Rustem Umérov, jefe de la delegación negociadora de Kiev, destacó los avances humanitarios alcanzados en la tercera ronda de negociaciones, pero insistió en la necesidad de un alto el fuego inmediato. Foto: EFE/Tolga Bozoglu.
Rustem Umérov, jefe de la delegación negociadora de Kiev, destacó los avances humanitarios alcanzados en la tercera ronda de negociaciones, pero insistió en la necesidad de un alto el fuego inmediato. Foto: EFE/Tolga Bozoglu.

En su acordaron continuar con los intercambios de prisioneros, incluidos civiles. No obstante, la breve reunión volvió a encallar en los temas de fondo, con ambas partes alejadas de un acuerdo de paz o siquiera una tregua amplia.

El jefe negociador ruso, Vladímir Medinski, reiteró la negativa del Kremlin a una reunión entre los presidentes y Vladímir Putin, propuesta por Ucrania como vía para acelerar el proceso de paz y que incluiría también a los mandatarios de Estados Unidos, , y Turquía, Recep Tayyip Erdogan. “En realidad, en esa reunión no hay que discutir el acuerdo, sino ponerle punto y final, firmar”, sostuvo Medinski.

LEA TAMBIÉN: Trump dice que Ucrania “no debería” atacar Moscú; niega planes para transferir misiles de largo alcance

Por su parte, el negociador ucraniano Rustem Umérov —actual secretario del Consejo de Seguridad Nacional— reveló que Kiev propuso realizar este encuentro antes de fines de agosto. El plazo coincide con el ultimátum de 50 días emitido el 14 de julio por Trump, quien instó a Putin a deponer las armas o enfrentar nuevas sanciones de EE.UU., según detalló el portavoz de la Cancillería ucraniana, Gueorgui Tiji.

Tregua aún lejana

Tal como en las dos rondas anteriores, Ucrania insistió sin éxito en la necesidad de un alto el fuego que detenga al menos los ataques a infraestructura crítica y civil. “Ponemos énfasis en que el alto al fuego debe ser genuino y debe incluir un cese completo de los ataques a infraestructuras civiles y críticas”, declaró Umérov.

Desde Moscú, Medinski recalcó que “las posturas son bastante distantes”. Rusia mantiene como exigencias la reducción del ejército ucraniano, el reconocimiento de los territorios ocupados como rusos, la renuncia de Kiev a ingresar a la OTAN y la declaración de neutralidad.

Ucrania, por su parte, considera inaceptables estas condiciones y exige un cese inmediato de las hostilidades para seguir negociando, así como garantías internacionales de seguridad previas a cualquier acuerdo de paz.

Vladímir Medinski, negociador jefe de Rusia, reiteró que las condiciones para una tregua siguen sin cumplirse y rechazó una cumbre presidencial propuesta por Ucrania. Foto: EFE/Erdem Sahin.
Vladímir Medinski, negociador jefe de Rusia, reiteró que las condiciones para una tregua siguen sin cumplirse y rechazó una cumbre presidencial propuesta por Ucrania. Foto: EFE/Erdem Sahin.

Enfoque humanitario y propuestas rusas

Ante la falta de avances políticos, ambas delegaciones destacaron logros en el plano humanitario. Se acordó continuar con los canjes de prisioneros, incluyendo civiles, heridos graves y jóvenes detenidos por más de tres años. Además, Moscú propuso declarar treguas de 24 a 48 horas en zonas específicas del frente para permitir la evacuación segura de heridos y cadáveres por parte de equipos sanitarios.

Respecto a los niños ucranianos trasladados a Rusia desde territorios ocupados, Medinski indicó que ya se devolvió a una veintena de menores de una lista de 339 presentada por Kiev, y que el resto sería repatriado cuando se identifiquen a sus padres o tutores legales.

LEA TAMBIÉN: “¿Puedes atacar Moscú o San Petersburgo?" Trump preguntó a Zelenski; el Kremlin reacciona

El funcionario ruso también propuso la creación de tres grupos de trabajo —político, militar y humanitario— que trabajen de forma remota para avanzar de manera continua sin necesidad de desplazarse a Estambul. “Así ahorraremos tiempo y dinero a los contribuyentes”, apuntó.

Con información de EFE.

TE PUEDE INTERESAR

Tribunal rechaza intento de Donald Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento
Trump reafirma que impondrá aranceles de hasta 50% desde agosto a países sin acuerdo comercial
Jueza de Florida rechaza divulgar los testimonios del jurado en el caso de Jeffrey Epstein

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.