El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov (c), en Kuala Lumpur. EFE/EPA/Fazry Ismail
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov (c), en Kuala Lumpur. EFE/EPA/Fazry Ismail

El , Serguéi Lavrov, y el Marco Rubio, hablaron en Kuala Lumpur, capital de Malasia, sobre la solución pacífica de los conflictos y crisis de Ucrania, Irán y Siria, informaron fuentes locales.

Este encuentro se dio en el Centro de Convenciones de Kuala Lumpur, donde se viene realizando la reunión anual de Exteriores de la (ASEAN).

LEA TAMBIÉN: Rusia lanza mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde inicio de la guerra

Según lo reportado, en su segunda cita en lo que va de año, también abordaron la normalización de sus relaciones bilaterales entre ambos países durante el evento.

Marco Rubio afirmó que su contraparte ruso una nueva idea o concepto”, para el caso del conflicto en Ucrania, que transmitirá al presidente de Estados Unidos, Donald Trump para que puedan discutirlo.

Asimismo, el funcionario estadounidense la “decepción” y “frustración” de Trump por la “falta de avance” para terminar con la invasión rusa a la nación ucraniana, iniciada en febrero de 2022.

LEA TAMBIÉN: Tras amenazas de Trump a BRICS, China y Rusia buscan calmar los ánimos

que los ministros de Exteriores de la (ASEAN) iniciaron en Kuala Lumpur, Malasia, su reunión anual en la que también participarán sus principales socios, incluidos China y Estados Unidos.

Los jefes diplomáticos del bloque iniciaron en que comenzó un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara nuevos aranceles el 1 de agosto en varios países del Sudeste Asiático.

Elaborado con información de EFE y AFP.

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio (c-i). EFE/EPA/Fazry Ismail
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio (c-i). EFE/EPA/Fazry Ismail

TE PUEDE INTERESAR

Brasil vs. EE.UU.: Lula usa amenazas de Trump como arma electoral para 2026
Bloqueo de carreteras impide suministro de oxígeno en hospitales
Exportaciones de ajíes peruanos crecieron un 11% entre enero y mayo de este año, según Adex

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.