El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, reconoció hoy que ya existen contactos con Estados Unidos pero se reservó los detalles después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara este sábado haber conversado con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
“Existen determinados contactos, pero no existen premisas para que yo ofrezca detalle alguno al respecto. En general, el proceso avanza”, dijo en una rueda de prensa a medios rusos.
Añadió que “no existe un calendario consensuado” de conversaciones entre ambos mandatarios.
“A medida que se aclaren los planes de futuro creo que surgirán acuerdos al respecto, que serán hechos públicos oportunamente”, afirmó, al recalcar que “a fecha de hoy no existe agenda alguna”.
Señaló que “los canales de comunicación existen, no están cerrados y funcionan”, pero de momento no existen acuerdos sobre contactos “al más alto nivel”.
LEA TAMBIÉN: Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de ataque a internado en Kursk
Denunció que la Administración del anterior presidente estadounidense, Joe Biden, “apostó por la guerra híbrida, incluyó en sus documentos e impuso a sus aliados en diversos bloques la idea de la posibilidad de infligir a Rusia una derrota estratégica”.
Debido a ello, añadió, la confrontación entre Rusia y Estados Unidos se agudizó hasta el punto de poner “al borde de la ruptura” las relaciones entre ambos países.
No obstante, señaló que “el equipo de Trump, pese a las contradicciones existentes en las posiciones declaradas por él mismo y sus partidarios, al menos expresa un interés en restablecer el diálogo con Rusia interrumpido por los demócratas”.
“El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca pese a los múltiples pronósticos adversos (...) representa un hito en la política interna de EE.UU. y, claro está, el surgimiento de un gran número de nuevos factores y detalles en la política exterior” de Washington, aseveró.
Según el alto diplomático ruso, “el vector liberal globalista cambió por la realidad nacional-polulista”, pero “nada ni nadie ha derogado el expansionismo estadounidense, la aspiración de mandar en los asuntos internacionales, simplemente las cosas son presentadas de un modo distinto a como lo hacían los demócratas”.
Rusia, en tanto, sigue abierta al diálogo, “a lo cual nos hemos referido en reiteradas ocasiones, incluyendo el debate sobre la solución (del conflicto) en Ucrania, pero solo sobre la base de la igualdad de derechos”, añadió.
Sin embargo, reconoció que Moscú no tiene grandes expectativas “de cambios a mejor” en las relaciones con EE.UU. incluso con la llegada de Trump.
“La política interna de EE.UU. y todo su anquilosado sistema de coordenadas de política exterior han reservado a Rusia el rol de ‘enemigo’, según la terminología oficial. Y en EE.UU. hace tiempo existe un consenso bipartidista al respecto”, dijo.
Arremetió contra “el lenguaje de ultimátum (...) los intentos de mostrarnos que nos harán un gran favor a cambio de que aceptemos exigencias a priori inaceptables”.
“Todo esto no dará resultados en las relaciones y el diálogo con Rusia”, zanjó.
Este sábado Trump anunció en una entrevista al periódico New York Times que había hablado con Putin y destacó que el mandatario ruso “quiere que la gente deje de morir”.
Añadió que es “mejor no decir” cuántas veces ha hablado con su homólogo ruso, pero señaló que tiene “una buena relación” con él. Trump expresó además su esperanza de que la guerra termine “rápidamente”.
Sin embargo, de momento el Kremlin ha eludido confirmar o desmentir estas declaraciones.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.