También criticó las promesas incumplidas sobre la industrialización del litio, tras millonarios contratos con empresas de Rusia y China. Foto: EFE/ Luis Gandarillas
También criticó las promesas incumplidas sobre la industrialización del litio, tras millonarios contratos con empresas de Rusia y China. Foto: EFE/ Luis Gandarillas

El presidente constitucional de Bolivia, , inició su gestión con un duro cuestionamiento a los expresidentes , al preguntar públicamente “¿dónde está el litio y dónde está el gas?”, recursos cuya abundancia -dijo- fue “prometida y nunca demostrada” durante los años de predominio del Movimiento al Socialismo (MAS).

Durante su discurso de investidura en La Paz, Paz reclamó frente a autoridades, observadores internacionales y altos mandos militares y policiales: “¿Dónde está el bendito mar de gas que nos prometieron? Evo, ¿dónde está el litio? Arce, ¿dónde está el litio, el gas?”. Recordó que en 2019 el entonces ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, anunció el hallazgo de un “mar de gas” en el pozo Boyuy X-2, descubrimiento que finalmente fue catalogado como no comercial.

LEA TAMBIÉN: Suramérica en proceso de restauración

También criticó las promesas incumplidas sobre la industrialización del litio, tras millonarios contratos con empresas de durante el gobierno de Arce, que —según dijo— no se tradujeron en beneficios reales ni en un funcionamiento pleno de la planta inaugurada en 2023.

Paz sostuvo que Bolivia arrastra una situación crítica: “una escasez energética que afecta a cada familia”, marcada por la falta de diésel y gasolina. Aseguró que su administración actuó incluso antes de asumir formalmente el cargo.

“Mientras hablamos hoy, me comprometí con Edman (Lara) que llegarían cisternas de diésel y gasolina. Desde anoche están entrando por la frontera para acabar con esas malditas filas”, anunció. La transmisión oficial incluso dividió pantalla para mostrar el ingreso de los camiones cisterna al país.

El mandatario insistió en dejar atrás lo que calificó como un uso ideológico de los recursos naturales: “La ideología no te da de comer. Lo que da de comer es el empleo, la producción, el crecimiento, el respeto a la propiedad privada y la seguridad ciudadana y jurídica”.

LEA TAMBIÉN: Alicorp: crisis en Bolivia golpea resultados financieros de la empresa en el exterior

En el mismo acto juró como vicepresidente Edman Lara, expolicía que sorprendió al asumir vistiendo un uniforme policial. Afirmó que inicia “un tiempo nuevo de todos y para todos” y prometió un gobierno sin discriminación.

Paz, nacido en Santiago de Compostela en 1967 durante el exilio de sus padres, asumió tras obtener el 54,96% de los votos en la inédita segunda vuelta del 19 de octubre. Derrotó al exmandatario Jorge Tuto Quiroga, quien alcanzó el 45,04%.

Con la nueva dupla presidencial, Bolivia abre una legislatura marcada por la promesa de recuperar la estabilidad económica y reconstruir la institucionalidad tras dos décadas de hegemonía del MAS.

TE PUEDE INTERESAR

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia y cierra un ciclo de 20 años de socialismo
Premier Álvarez viajará a Bolivia para asistir a la toma de mando de Rodrigo Paz
Alicorp: crisis en Bolivia golpea resultados financieros de la empresa en el exterior

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.