Redacción Gestión

realizará una ampliación de una de sus dos terminales portuarias, Quetzal, en el océano Pacífico, con el apoyo del Cuerpo de Ingeniería del Ejército de Estados Unidos y una inversión inicial de aproximadamente US$ 125 millones, según confirmaron este lunes fuentes oficiales.

La expansión del puerto Quetzal con el apoyo de Estados Unidos forma parte de uno de los acuerdos de la reciente visita del secretario de Estado del país norteamericano, , a Guatemala, donde se reunió con el presidente local, , como señalaron varios funcionarios del Gobierno local.

El presidente de la Empresa Portuaria Quetzal, José Antonio Lemus, a cargo del manejo del puerto, aseveró en rueda de prensa que la ampliación de la terminal aduanera será de aproximadamente 800 metros. La meta de los trabajos de expansión, de acuerdo al mismo Lemus, es recibir a barcos comerciales de mayor tamaño.

LEA TAMBIÉN: Chancay se posiciona como hub de carga regional, pero interconexión vial aún es un reto

Los buques que arriban al país han aumentado en número y tamaño, pero el muelle sigue igual, sin un solo centímetro adicional”, expuso Lemus.

Según los datos actuales del Gobierno, Puerto Quetzal cuenta con capacidad para manejar hasta 700 millones de kilos de toneladas de carga desde su fundación en 1980 y nunca fue ampliado.

En mayo próximo, tanto la Administración de Arévalo de León como Estados Unidos firmarán un convenio para formalizar el trabajo en conjunto, que podría empezar el próximo año y que contempla cuatro nuevos atracaderos que se sumarán a otros cuatro ya existentes.

La inversión inicial del proyecto será de aproximadamente US$ 125 millones, aproximadamente un 10% del total del costo del mismo a largo plazo.

LEA TAMBIÉN: ¿EE.UU. o China? Latinoamérica bajo presión por escoger un bando

De acuerdo al Gobierno, el Cuerpo de Ingeniería del Ejército de Estados Unidos “cuenta con amplia experiencia en proyectos de infraestructura acuática, lo que resultará clave para la modernización del puerto”.

La terminal portuaria Quetzal se encuentra 100 kilómetros al sur de la Ciudad de Guatemala y es el principal puerto del país junto a la aduana de Santo Tomás de Castilla, ubicada en el noreste del territorio en la costa del océano Atlántico.

¿Competencia para Chancay?

De esta manera, Estados Unidos apunta a contrarrestar el avance de China en América Latina a través de su Iniciativa de la Franja y la Ruta, que comprende el nuevo como proyecto insignia de cooperación entre China y Perú, así como un ejemplo de las ambiciones de Pekín de fortalecer el comercio con la región. El puerto de Chancay, ubicado unos 70 kilómetros al norte de Lima, es propiedad mayoritaria y operado por la naviera china Cosco Shipping.

Panamá y su canal interoceánico iban a ser parte de la Franja y la Ruta hasta que su presidente José Raúl Mulino anunció a inicios de febrero la retirada del país centroamericano, tras presiones de Estados Unidos para que reduzca la influencia de Pekín sobre el canal. Con el anuncio de hoy, Estados Unidos viene dejando a Cosco Shipping sin presencia portuaria en Centroamérica como se muestra en el siguiente gráfico.

LEA TAMBIÉN: China lamenta retirada de Panamá de la Ruta de la Seda y arremete contra EE.UU.

Con información de EFE

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.