El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Foto de ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Foto de ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)
Agencia AFP

Reino Unido afirmó el martes que “trabaja” con Estados Unidos sobre “los detalles” de los aranceles que busca imponer al , una reacción que contrasta con las de la Unión Europea y de Canadá.

Trabajamos con la industria y nuestros homólogos estadounidenses para concretar los detalles”, declaró un portavoz del primer ministro laborista, Keir Starmer. “Evidentemente, es importante que adoptemos un enfoque ponderado”, añadió.

Trump firmó el lunes un decreto que fija el 12 de marzo como la fecha en la que entrarán en vigor los nuevos del 25% sobre el acero y el aluminio.

Ante esa decisión, la (UE) prometió una respuesta “firme y proporcional”, al igual que el primer ministro canadiense Justin Trudeau.

LEA TAMBIÉN: Multimillonario Slim critica aranceles de Trump: es su estrategia de “negociación”

El gobierno británico subrayó en cambio su voluntad de “trabajar de manera más estrecha con Estados Unidos respecto al comercio y la inversión”, indicó su portavoz.

La última vez que el presidente Trump estuvo en el cargo, el comercio entre el Reino Unido y Estados Unidos aumentó y no hay ninguna razón por la que no podamos volver a hacerlo”, añadió.

El embajador británico en , Peter Mandelson, declaró el lunes a la BBC que se podía “llegar a un acuerdo” con Washington sobre estos aranceles.

Tenemos que respetar y entender lo que motiva [a Trump], cuál es su misión y cómo sus aliados a veces tienen que adaptarse”, dijo.

El primer ministro británico, Keir Starmer. EFE/EPA/ANDY RAIN
El primer ministro británico, Keir Starmer. EFE/EPA/ANDY RAIN

Estados Unidos compra cada año el 10% del acero exportado por Reino Unido, equivalente a 400 millones de libras (US$ 495 millones), según datos facilitados a AFP por la industria británica.

La cifra apenas representa una gota de agua en el océano de la producción mundial, ya que se prevé que sólo el exceso de la capacidad mundial alcance más de 100 veces la producción británica en 2026, según UK Steel.

Las exportaciones británicas de aluminio a Estados Unidos representan alrededor del 6% de las exportaciones totales del sector, según datos del gobierno británico.

LEA TAMBIÉN: Trump firma decretos que imponen aranceles aduaneros al acero y al aluminio
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.