
Chile, el mayor productor mundial de cobre, registró en septiembre una caída en la producción del metal con respecto al mismo mes del año anterior, debido a que las minas enfrentan interrupciones y una menor ley del mineral.
La producción disminuyó un 4.5% en el mes, según datos publicados el jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Aunque la producción se recuperó respecto de agosto —cuando un derrumbe mortal detuvo las operaciones en la mayor mina de Codelco—, sigue rezagada frente a los niveles del año pasado.
Varias minas en un país que aporta una cuarta parte de la producción mundial están rindiendo por debajo de lo esperado, lo que se suma a la escasez global que impulsó los precios a máximos históricos esta semana.
LEA TAMBIÉN: Anglo American revela fecha para normalizar producción de cobre en Collahuasi
La mina subterránea El Teniente, de Codelco, opera a un ritmo reducido tras el accidente del 31 de julio que dejó seis muertos.
La mina Quebrada Blanca, de Teck Resources Ltd., enfrenta problemas en el manejo de relaves, mientras que el complejo vecino Collahuasi opera una zona de baja ley, con un impacto mayor al previsto en su producción.
Escondida, la mayor operación de cobre del mundo, compensa en parte la caída, ya que ha experimentado un ligero aumento en la producción.


 
 
 
 




