Según datos oficiales, alrededor de 2,400 personas fueron arrestadas tras las elecciones presidenciales en Venezuela. (Photo by Gabriela Perez / AFP)
Según datos oficiales, alrededor de 2,400 personas fueron arrestadas tras las elecciones presidenciales en Venezuela. (Photo by Gabriela Perez / AFP)
Agencia EFE

Un total de 1,061 personas permanecían privadas de libertad en hasta el pasado 17 de febrero, consideradas por la ONG Foro Penal como “presos políticos”, según informó este viernes la organización.

La cifra supone 133 personas menos que hace una semana, cuando Foro Penal contabilizaba 1,194 los detenidos por implicaciones políticas.

A través de Instagram, la ONG detalló que, del total de los 1,061 detenidos, 940 son hombres y 121 son mujeres, entre los cuales hay 1,057 adultos y cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años de edad, la mayoría arrestados luego de las elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela proclamó la victoria de pese a las denuncias de “fraude” por parte de la oposición.

LEA TAMBIÉN: EE.UU. restablece servicios legales para niños migrantes tras presión de grupos civiles

Además, Foro Penal indicó que 896 de los detenidos son civiles y 165 militares de distintos cuerpos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

La ONG contabiliza, desde 2014 hasta la fecha, 18,295 “detenciones políticas” y asegura que “más de 9,000″ personas siguen sujetas “arbitrariamente” a “medidas restrictivas de su libertad”.

Muchas ONG y representantes de la oposición piden la libertad de presos políticos en Venezuela.
Muchas ONG y representantes de la oposición piden la libertad de presos políticos en Venezuela.

Según la Fiscalía, más de 2,400 personas fueron detenidas por generar “violencia” durante las protestas poselectorales, una cifra mayor a la registrada por Foro Penal, que solo incluye casos reportados y verificados.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab -quien asegura que en el país no hay detenidos por motivos políticos, sino detenidos por cometer delitos varios-, reportó recientemente que un total de 1,896 personas han sido excarceladas, con medidas cautelares, una cifra que Foro Penal asegura no haber confirmado.

El pasado miércoles, familiares de detenidos luego de las elecciones de julio pidieron, en sendas concentraciones en las ciudades de Caracas y Maracaibo (oeste), la liberación “inmediata” y la revisión de los casos de sus allegados, cuya inocencia defienden, mientras la Fiscalía los acusa de “terroristas”.

LEA TAMBIÉN: Maduro: Venezuela solicitó repatriación de migrantes “injustamente” llevados a Guantánamo
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.