Oil storage tanks in the Keihin industrial area in Yokohama, Kanagawa Prefecture, Japan, on Monday, April 15, 2024. Oil shrugged off Iran’s unprecedented attack on Israel, with prices easing on speculation that the conflict would remain contained. Photographer: Toru Hanai/Bloomberg
Oil storage tanks in the Keihin industrial area in Yokohama, Kanagawa Prefecture, Japan, on Monday, April 15, 2024. Oil shrugged off Iran’s unprecedented attack on Israel, with prices easing on speculation that the conflict would remain contained. Photographer: Toru Hanai/Bloomberg
Agencia EFE

Los precios del petróleo subieron el viernes, después de una semana particularmente agitada, impulsados por la presión ejercida por Estados Unidos contra Irán, que podría tener un impacto importante en la oferta de crudo.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en junio ganó 2.26% a 64.76 dólares. En tanto, el estadounidense West Texas Intermediate para entrega en mayo avanzó 2.38% hasta los US$ 61.50.

El principal factor alcista del día: “Irán está nuevamente en la mira” de los estadounidenses, comentó a la AFP John Kilduff, de Again Capital.

Irán afirmó el viernes que busca un acuerdo “serio y justo” con Estados Unidos sobre su programa nuclear, en vísperas de las conversaciones entre estos dos países enemigos en Omán.

LEA TAMBIÉN: Condor Energy y el potencial de 3,000 millones de barriles de petróleo en la cuenca de Tumbes

Estas discusiones están previstas a pesar de las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de recurrir a la opción militar en caso de fracaso y de nuevas sanciones estadounidenses dirigidas al programa nuclear y al sector petrolero iraní.

El secretario estadounidense de Energía, Chris Wright, declaró además el viernes que Estados Unidos podría bloquear las exportaciones de petróleo de Irán para presionar a Teherán sobre su programa nuclear, informó la agencia Reuters.

Irán era el noveno productor mundial de crudo en 2023, según la Agencia de Información sobre Energía de Estados Unidos (EIA), y posee las terceras reservas probadas de oro negro detrás de Venezuela y Arabia Saudita.

Además, Trump amenaza a cualquier país comprador de petróleo venezolano con un aumento del 25% en los aranceles para todas sus mercancías exportadas a Estados Unidos.

Si eliminan las exportaciones iraníes y buscan reducir las exportaciones venezolanas, (...) el panorama del petróleo se vuelve completamente diferente”, estima Kilduff.

Habríamos perdido tanta oferta que cualquier caída de la demanda generada por los aranceles será más que compensada por esos barriles perdidos”, añade.

TE PUEDE INTERESAR

Precio del dólar: Tres escenarios para el tipo de cambio y perspectivas para mayo
Industria “prende motores” y ya son 11 meses en azul

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.