A horizontal drilling rig and a pump jack in New Mexico.
A horizontal drilling rig and a pump jack in New Mexico.

Los precios del profundizaron su caída este jueves, ante el temor de los operadores de que la oferta pueda superar significativamente la demanda en los próximos meses, en particular debido al aumento de la producción de la Opep+. 

El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte, para entrega en noviembre, retrocedió 0.90%, hasta los US$ 66.99. 

Su equivalente estadounidense, el crudo West Texas Intermediate para entrega en octubre, cayó a su vez un 0.77%, hasta los 63.48 dólares. 

La continua alta oferta y los precios moderados (...) subrayan el exceso de oferta estructural del mercado petrolero”, resumieron analistas de Eurasia Group

LEA TAMBIÉN: Chevron ahora interesada también en exploración por petróleo y gas en otras áreas offshore en Perú

En tan solo unos meses, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+) aumentó sus cuotas diarias de producción en 2.2 millones de barriles. 

Información del mercado ha revelado que la alianza podría considerar aumentar su producción” tras la reunión del domingo de ocho de sus miembros, explicó John Plassard, analista de Cité Gestion Private Bank

Estos rumores fueron desmentidos por el vice primer ministro ruso y exministro de Energía Alexander Novak, quien afirmó que el grupo no tenía ningún plan antes de la reunión, según información de la agencia oficial de noticias rusa TASS. 

El miércoles, los precios del petróleo no se beneficiaron de la publicación de los inventarios semanales de Estados Unidos hacia el final de la jornada. 

LEA TAMBIÉN: Brasil produce un récord de cinco millones de barriles diarios de petróleo y gas

Según la Agencia estadounidense de Energía (EIA), las reservas comerciales en Estados Unidos aumentaron en 2.4 millones de barriles durante la semana que finalizó el 29 de agosto, cuando los analistas preveían una disminución de aproximadamente 1.9 millones de barriles. 

Para el final del verano boreal, durante el cual la demanda es tradicionalmente alta, la cantidad de productos entregados al mercado estadounidense, un indicador implícito de la demanda, disminuyó 4.5%. 

Esta incertidumbre en torno a las cuotas de la Opep+ a corto plazo ha “eclipsado por completo la geopolítica”, enfatizó Arne Lohmann Rasmussen, de Global Risk Management.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.