
El Gobierno del Perú expresó este miércoles su “grave preocupación por las acciones militares de Israel en la Franja de Gaza, que han provocado el reciente fallecimiento de 20 personas en un hospital“, así como su “su rechazo a los anuncios sobre la expansión de los asentamientos (israelíes) en Cisjordania y el control militar de la ciudad de Gaza, por sus implicancias en la población civil y sus condiciones básicas de vida”.
A través de un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ejecutivo peruano reiteró “su firme llamado al respeto irrestricto del derecho internacional y las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas”.
Asimismo, exhortó a “redoblar los esfuerzos internacionales en la consecución de la solución de dos Estados, Palestina e Israel, que vivan en paz dentro de fronteras seguras y mutuamente acordadas”.
LEA TAMBIÉN: Israel moviliza a 60,000 reservistas para tomar Ciudad de Gaza; Hamás reacciona
El Gobierno de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, también se sumó a las declaraciones formuladas por el secretario general de las Naciones Unidas en las que manifiesta su preocupación por la población civil y, en particular, por la situación de hambruna y la afectación a los niños en Gaza, reiterando la necesidad de alcanzar inmediatamente la liberación de todos los rehenes y un alto al fuego.
El Ejecutivo peruano se unió igualmente al llamado del papa León XIV en favor de la paz y la justicia en la región, al reafirmar su compromiso con la búsqueda de la paz, la seguridad y la estabilidad en el Medio Oriente, formulando votos para que las conversaciones entre ambas partes conduzcan a una paz duradera en la región.
El número de personas asesinadas en el bombardeo israelí el lunes contra el Hospital Naser, en el sur de Gaza, aumentó a 22 después de que dos palestinos sucumbieran a sus heridas.

Entre las víctimas mortales hay cinco periodistas que trabajaban para medios internacionales y que fueron atacados en el punto en el que solían realizar directos.
Las fuerzas israelíes bombardearon primero el hospital, y cuando periodistas y rescatistas llegaron a él para ayudar a las víctimas y documentar lo sucedido, lo atacaron de nuevo, según el Ministerio de Sanidad, en un ‘doble golpe’, que es ilegal según el derecho internacional, ya que busca causar víctimas entre el personal civil que acude a evacuar y rescatar.
LEA TAMBIÉN: Israel amenaza con destruir Gaza si Hamás no acepta sus condiciones para un alto al fuego
Respecto a la expansión de asentamientos, Israel busca ligar el asentamiento de Maale Adumim –fundada al este de Jerusalén hace unos treinta años, en la que ahora viven unos 40,000 colonos– con Jerusalén, dividiendo ‘de facto’ Cisjordania y haciendo aún más difícil la viabilidad de un eventual futuro Estado palestino.
Los planes para estos asentamientos habían estado congelados durante dos décadas debido a la fuerte oposición bipartidista estadounidense e internacional.