OpenAI alcanzó su nueva valorización después de que sus empleados vendieron un número acotado de acciones. 
OpenAI alcanzó su nueva valorización después de que sus empleados vendieron un número acotado de acciones. 

La empresa estadounidense , que desarrolló , se ha convertido en la mayor startup del mundo, después de haber sido valorada en US$ 500,000 millones, superando así, incluso, a SpaceX, la empresa aeroespacial de .

OpenAI alcanzó esta valorización después de que sus empleados vendieron un número acotado de acciones, informaron este jueves medios financieros. 

Según detalla Bloomberg citando fuentes conocedoras de la operación, OpenAI ha llegado a un acuerdo que permite a empleados y exempleados desprenderse de títulos de la compañía por un importe cercano a US$ 6,600 millones (unos 5,600 millones de euros).

Si se confirma esta operación, esta empresa se convertiría en la startup más valiosa del mundo, superando a SpaceX de Elon Musk, evaluada en unos US$ 400,000 millones.

Teniendo en cuenta el importe fijado para esta operación, la firma tecnológica fundada en 2015 por un grupo de reconocidos emprendedores estadounidenses -entre ellos Sam Altman, su actual CEO, y el propio Musk- alcanza una valoración de US$ 500,000 millones.

LEA TAMBIÉN: OpenAI anuncia el lanzamiento de GPT‑5: ¿qué traerá de nuevo?

Entre el grupo de inversionistas que adquirieron acciones está el gigante japonés SoftBank, reportaron The Financial Times y Bloomberg, citando a personas cercanas a las transacciones. 

Contactada por AFP, la sucursal de OpenAI en Francia no comentó esta información y la sede en Estados Unidos aún no ha respondido.

La empresa, a la vanguardia de la IA generativa, saltó a la palestra con su producto estrella ChatGPT que se convirtió en una insignia de los agentes conversacionales.

Esta herramienta ha democratizado el uso de la IA y ha atraído grandes inversiones. 

Entre las 25 mayores cotizadas del mundo

Hasta ahora, nunca antes una tecnológica de reciente creación, innovadora y de rápido crecimiento (lo que se conoce como una startup) había logrado alcanzar ese valor. De hecho, si cotizara en bolsa, se situaría entre las 25 mayores empresas cotizadas del mundo por capitalización bursátil.

Con este movimiento, el laboratorio de inteligencia artificial y creador de modelos de lenguaje generativo, supera en valor de mercado a SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon Musk, que hasta ahora era la mayor startup del mundo.

El paquete vendido ha sido adquirido por un grupo de inversores entre los que figuran Thrive Capital, SoftBank, Dragoneer Investment Group, el fondo MGX de Abu Dhabi y T. Rowe Price, según las mismas fuentes.

LEA TAMBIÉN: Musk lleva pelea con Altman a los tribunales, ¿por qué demandó a OpenAI y Apple?

Las grandes startups tecnológicas en Estados Unidos suelen recurrir a este tipo de transacciones secundarias para ofrecer liquidez a sus plantillas, al mismo tiempo que mantienen atractivo para nuevos inversores.

En el caso de OpenAI, el volumen final de la venta se situó por debajo de los más de US$ 10,000 millones que estaban autorizados a venderse, según Bloomberg, lo que puede dar a entender que muchos empleados y antiguos trabajadores mantienen confianza en el potencial de la compañía a largo plazo.

Fabricantes de chips se revalorizan un 200,000 millones en un día

Esta noticia, junto a otras del sector y al auge generalizado de todo lo que tenga que ver con la IA, ha favorecido que el valor bursátil de los principales fabricantes mundiales de semiconductores se haya disparado en una sola sesión.

Según cálculos de Bloomberg, la capitalización conjunta del índice SOX de Filadelfia y del indicador bursátil de fabricantes asiáticos de chips aumentó en más de US$ 200,000 millones en la última sesión.

A esta subida también han contribuido los rumores de que Intel negocia incorporar a Advanced Micro Devices (AMD) como cliente, así como al efecto “fomo” (‘miedo a quedarse fuera’, en inglés) pese a los crecientes temores de que se pueda estar generando una burbuja en torno a la IA.

Elaborado con información de EFE, AFP y Bloomberg

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.