
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), advirtió que la mayoría de sus agencias de ayuda humanitaria tendrán que suspender sus operaciones en Gaza si Israel mantiene restricciones que, según alerta, las perjudica.
En un comunicado, las organizaciones de ayuda humanitaria de la ONU y otras agencias asociadas, conocidas como el Equipo Humanitario de País en los Territorios Palestinos Ocupados (TPO), informaron que el gobierno de Israel les sigue obligando a dar información sensible sobre sus empleados palestinos.
LEA TAMBIÉN: Un millón de mujeres y niñas en Gaza enfrentan hambruna, violencia y abuso, advierte la ONU
“A menos que se tomen medidas urgentes, habría que dar de baja a la mayoría de los socios internacionales de las oenegés para el 9 de septiembre o antes”, se señala en el pronunciamiento.
Precisan que esto obligaría a las agencias de la ONU y a otras oenegés en la Franja de Gaza a retirar a todo su personal internacional y les impediría brindar asistencia humanitaria para los ciudadanos palestinos.
LEA TAMBIÉN: El papa denuncia la grave situación de hambruna que vive la población en Gaza
Según el comunicado, el requisito de Israel, impuesto el pasado 9 de marzo y que también aplica a la zona ocupada de Cisjordania, forma parte de un conjunto de nuevas condiciones para estas organizaciones internacionales, que incluyen posibles consecuencias por críticas públicas a las políticas del Gobierno de Israel.
Las agencias aseguran que las organizaciones que no están registradas bajo este sistema ya tienen prohibido enviar suministros a Gaza.
LEA TAMBIÉN: Libertad de prensa: BBC y agencias AP, Reuters y AFP reclaman la entrada de prensa a Gaza
Recordemos que el pasado mes de julio las autoridades israelíes rechazaron solicitudes de 29 oenegés para enviar ayuda humanitaria a Gaza, afirmando que estas no estaban autorizadas para hacerlo.
Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el 90% de ayuda que ha entrado a Gaza desde el 20 de julio ha sido “descargada por multitudes hambrientas o saqueada por bandas armadas”.
Elaborado con información de EFE.
