Palestinos abandonan un punto de distribución de alimentos dirigido por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), con bolsas y cajas, cerca del corredor Netsarim en el centro de la Franja de Gaza, el 3 de agosto de 2025. (Foto de Eyad BABA / AFP)
Palestinos abandonan un punto de distribución de alimentos dirigido por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), con bolsas y cajas, cerca del corredor Netsarim en el centro de la Franja de Gaza, el 3 de agosto de 2025. (Foto de Eyad BABA / AFP)

La (ONU), advirtió que la mayoría de sus agencias de ayuda humanitaria tendrán que suspender sus si mantiene restricciones que, según alerta, las perjudica.

En un comunicado, las organizaciones de y otras agencias asociadas, conocidas como el Equipo Humanitario de País en los Territorios Palestinos Ocupados (TPO), informaron que el les sigue obligando a dar información sensible sobre sus empleados palestinos.

LEA TAMBIÉN: Un millón de mujeres y niñas en Gaza enfrentan hambruna, violencia y abuso, advierte la ONU

“A menos que se tomen medidas urgentes, habría que dar de baja a la mayoría de los socios internacionales de las oenegés para el 9 de septiembre o antes”, se señala en el pronunciamiento.

Precisan que esto obligaría a las y a otras oenegés en la a retirar a todo su personal internacional y les impediría brindar asistencia humanitaria para los ciudadanos palestinos.

LEA TAMBIÉN: El papa denuncia la grave situación de hambruna que vive la población en Gaza

Según el comunicado, el requisito de Israel, impuesto el pasado 9 de marzo y que también aplica a la , forma parte de un conjunto de nuevas condiciones para estas organizaciones internacionales, que incluyen posibles consecuencias por críticas públicas a las políticas del Gobierno de Israel.

Las agencias aseguran que las organizaciones que no están registradas bajo este sistema ya tienen prohibido enviar .

LEA TAMBIÉN: Libertad de prensa: BBC y agencias AP, Reuters y AFP reclaman la entrada de prensa a Gaza

Recordemos que el pasado mes de julio las autoridades israelíes rechazaron solicitudes de 29 oenegés para enviar , afirmando que estas no estaban autorizadas para hacerlo.

Según la para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el 90% de ayuda que ha entrado a desde el 20 de julio ha sido “descargada por multitudes hambrientas o saqueada por bandas armadas”.

Elaborado con información de EFE.

Palestinos cargan sacos de harina que obtuvieron de los camiones de ayuda humanitaria que entraron en Gaza por el cruce fronterizo de Zikim, en Jabalia, al norte de la Franja de Gaza, el 1 de agosto de 2025. (Foto de Bashar TALEB / AFP).
Palestinos cargan sacos de harina que obtuvieron de los camiones de ayuda humanitaria que entraron en Gaza por el cruce fronterizo de Zikim, en Jabalia, al norte de la Franja de Gaza, el 1 de agosto de 2025. (Foto de Bashar TALEB / AFP).

TE PUEDE INTERESAR

Denuncias por extorsiones en el Perú crecieron en, al menos, casi 600% desde el 2021
Relación entre EE.UU. y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
UE desplaza a EE.UU. como tradicional segundo socio comercial de Perú

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.