Javier Milei. (Foto: AFP)
Javier Milei. (Foto: AFP)

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) resaltó los avances del Gobierno del presidente Javier Milei para estabilizar la macroeconomía de Argentina,

En su informe de perspectivas económicas para América Latina publicado este viernes, la OCDE resaltó que desde finales de 2023, cuando Milei asumió la Presidencia, «Argentina ha adoptado un modelo de liberalización reduciendo drásticamente la participación estatal, eliminando subsidios, disminuyendo barreras comerciales y privatizando empresas estatales con el fin de priorizar la estabilidad macroeconómica».

LEA TAMBIÉN: Optimismo por triunfo de Milei impulsa ola de emisiones de deuda argentina

«La naturaleza y los objetivos de esta estrategia centrada principalmente en el ajuste fiscal, la liberalización del mercado y la retirada del Estado de los asuntos productivos dificultan su clasificación como un Plan de Desarrollo Productivo (PDP) en el sentido tradicional», señala la OCDE.

La organización con sede en París advirtió que «este modelo enfrenta importantes desafíos en su implementación, especialmente considerando la larga trayectoria industrial de Argentina y sus capacidades productivas acumuladas, que corren el riesgo de verse debilitadas en lugar de potenciadas bajo la trayectoria actual».

Reducción de la inflación

Más allá de esta advertencia, el informe resalta las reformas estructurales emprendidas por el Gobierno de Milei para «estabilizar la economía y fomentar el crecimiento a largo plazo».

Según la OCDE, la consolidación fiscal y la suspensión de la emisión monetaria para financiar al Tesoro han permitido reducir «significativamente» la inflación desde 2024.

«Los esfuerzos de estabilización incluyeron ajustes fiscales específicos para mejorar la eficiencia del gasto público, en particular mediante recortes discrecionales en el gasto de capital. Como resultado, Argentina registró superávits primarios presupuestarios casi todos los meses de 2024», destaca el documento.

La OCDE también puso de relieve las reformas al mercado laboral introducidas en 2024 , la simplificación de las normativas para las empresas, la reducción de las barreras comerciales y los incentivos a la inversión privada.

«Al mejorar la estabilidad macroeconómica e incentivar la inversión a gran escala, Argentina está sentando las bases para una base productiva más dinámica y diversificada», aseguró el organismo internacional.

TE PUEDE INTERESAR

The Economist: el destino de Javier Milei depende de próximas elecciones, ¿podrá ganar?
CADE 2025: IPAE niega que se busque incentivar una polarización con invitación a Javier Milei
Javier Milei reconoció desaceleración económica y pérdida de la confianza en Argentina
Javier Milei asegura que “lo peor ya pasó”: aumentará el gasto en jubilados y salud

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.