
La plataforma de streaming Netflix aumentó sus ganancias en un 34.29% más en los primeros seis meses del 2025, con respecto al mismo periodo del año pasado, informaron fuentes de la compañía.
Según indicaron, la compañía logró un beneficio neto de 6,015 millones de dólares de entre enero a junio de 2025. Esto se debe por factores como los tipos de cambio o el éxito de la tercera temporada de “El Juego del Calamar” o “El eternauta”.
LEA TAMBIÉN: Por qué las actuaciones de los VIPs son consideradas muy malas en “El juego del calamar 3”
Asimismo, la empresa anunció que en el segundo trimestre registró una ganancia neta de 3,125 millones de dólares, lo que supone un 45.55% interanual más.
Entre enero y junio, Netflix anotó un beneficio bruto por explotación (EBITDA) de 6,845 millones, un 33% más que en el mismo periodo de 2024, además de una ganancia operativa de 7,121 millones de dólares, un 36.05% más, y una facturación que creció un 14.22% hasta los 21 mil 621 millones de dólares.
LEA TAMBIÉN: Ruidos extraños, secretos y paranoia: así es la película “Mis 84 m²” que ya intriga a Netflix
Según la empresa, los datos superan ligeramente sus previsiones de la empresa. Además, Netflix estima ahora unos ingresos para todo el 2025 de entre 44 mil 800 y 45 mil 200 millones de dólares frente a los 43 mil 500 y 44 mil 500 millones que pronosticó en abril.
La mejora de la previsión responde, nuevamente, a la depreciación del dólar estadounidense, además de un sólido crecimiento de la base de socios y las ventas de publicidad en la plataforma.
LEA TAMBIÉN: “Indomable”, la serie de Netflix con un misterio que promete atraparte a lo largo de sus 6 episodios
La empresa también se mostró optimista con respecto a los estrenos en la segunda mitad del año como la segunda temporada de “Wednesday”, el final de “Stranger Things” o la retransmisión en vivo del combate de boxeo entre “Canelo” Álvarez y “Bud” Crawford.
Finalmente, aunque Netflix ya no ofrece datos de suscripciones en sus hojas de resultados, los analistas consideran que han aumentado en torno a 32 millones en el segundo trimestre hasta posicionarse en un volumen global de unos 301 millones.
Elaborado con información de EFE.
