El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en el 2024 se impuso en las urnas con el 84.6% de los votos. (AP Foto/Marco Ugarte, Archivo).
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en el 2024 se impuso en las urnas con el 84.6% de los votos. (AP Foto/Marco Ugarte, Archivo).

El Congreso de El Salvador, controlado por el partido Nuevas Ideas del presidente, aprobó el jueves reformar la Constitución para permitir la reelección presidencial indefinida y extender el mandato de cinco a seis años.

La diputada Ana Figueroa, de Nuevas Ideas, presentó la iniciativa para reformar cinco artículos de la Constitución con el fin de permitir la reelección presidencial sin límites, extender el periodo presidencial, eliminar la segunda vuelta electoral y reducir el periodo presidencial actual.

La iniciativa fue respaldada por 57 de los 60 diputados del Congreso unicameral. Los dos diputados de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y la diputada del conservador partido VAMOS votaron en contra.

Figueroa argumentó que, históricamente, la reelección indefinida siempre ha existido en “para casi todos los cargos de elección popular sin prohibiciones; alcaldes se pueden reelegir cuantas veces ellos quieran, y los diputados”.

LEA TAMBIÉN:Bukele: El Salvador tiene el “mejor sistema” de cárceles del mundo, ¿en qué trabajan los presos?

“Todos han tenido la posibilidad de ser reelectos mediante el voto popular, la única excepción hasta el momento ha sido la presidencia de la República”, agregó.

Con la iniciativa se promueve que el periodo presidencial sea de seis años y no de cinco.

Promueve también “eliminar todo lo concerniente a la segunda vuelta electoral, para que se consideren electos como presidente y vicepresidente de la República los candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos válidos en el correspondiente proceso electoral”, agregó Figueroa.

Además, se impulsa una disposición transitoria para que el más reciente período presidencial de, el cual inició el 1 de junio de 2024 y está programado para concluir el 1 de junio de 2029, finalice “anticipadamente”, el 1 de junio de 2027, con el propósito de unificar las elecciones presidenciales, legislativas y municipales.

Esta disposición transitoria que establece esa última fecha electoral permitiría que el empresario, en el poder desde 2019, se postule para otro periodo presidencial.

“La situación de esta noche es tan grave que ustedes no se dan cuenta lo que trae una reelección indefinida: trae acumulación de poder y debilita la democracia (...) existe corrupción y clientelismo porque aumenta el nepotismo y se frena la democracia y la participación política”, manifestó la diputada Marcela Villatoro, de Arena.

“¡Ha muerto la democracia en El Salvador!“, declaró Villatoro durante el debate parlamentario.

LEA TAMBIÉN: Aníbal Quiroga considera inviable el traslado de reos peruanos a El Salvador

Por su parte, la vicepresidenta del Congreso, la diputada Suecy Callejas de Nuevas Ideas, afirmó: “Hoy estamos haciendo historia: el poder ha regresado al único lugar al que verdaderamente pertenece… al pueblo salvadoreño”.

“Las cuatro reformas constitucionales que presentamos hoy no son una imposición, son una elección. Una elección libre, soberana y legítima, tomada por quienes siempre debieron tener la última palabra: el pueblo”, agregó.

Bukele, que suele ser muy activo en redes sociales, aún no se han pronunciado.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, junto su esposa Gabriela Rodríguez, saluda a sus seguidores desde el balcón del palacio presidencial en San Salvador, el 4 de febrero de 2024. (Foto de Moisés Castillo / AP)
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, junto su esposa Gabriela Rodríguez, saluda a sus seguidores desde el balcón del palacio presidencial en San Salvador, el 4 de febrero de 2024. (Foto de Moisés Castillo / AP)

“El dictador más cool”

El mandatario ha dicho de sí mismo que es “el dictador más cool (genial) del mundo mundial”, un mensaje irónico dirigido a las críticas que generó cuando decidió ser elegido para un segundo mandato.

Joven y con buena posición económica, Bukele se convirtió pronto en un fenómeno político en el país por su política de seguridad y de represión a las pandillas de delincuentes.

La Corte Suprema de Justicia, repleta de jueces seleccionados por los aliados de Bukele en el Congreso, dictaminó en 2021 que el mandatario podía buscar su segundo mandato. En 2024 el publicista milenial se impuso en las urnas con el 84.6% de los votos.

Aunque la Constitución prohíbe la reelección, el alto tribunal interpretó en su resolución que uno de sus artículos permite la participación del presidente en los comicios por segunda ocasión, y que sería el pueblo el que tomara la decisión en las urnas.

Elaborado con información de AP

TE PUEDE INTERESAR

Perú suscribirá pronto TLC con India, Uruguay y El Salvador, anuncia Dina Boluarte
EE.UU. y Venezuela realizan canje de presos, entre ellos migrantes detenidos en cárcel de El Salvador
López Aliaga: Que el criminal sepa que podría terminar en El Salvador, será un fuerte disuasivo

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.