Moscú y Pekín. (Foto: EFE)
Moscú y Pekín. (Foto: EFE)

Los ministros de Exteriores de , Serguéi Lavrov, y China, Wang Yi, apostaron hoy en Astaná por incrementar la coordinación de y en los principales organismos internacionales, como la , la Organización de Cooperación de Shanghái (OSC) y los países BRICS, entre otras.

“Se confirmó la disposición de ambas partes de incrementar la coordinación mutua en el marco de la ONU y su Consejo de Seguridad, la OCS, los BRICS, el G20, la APEC (Cooperación Económica Asia-Pacífico) y otras organizaciones internacionales clave”, informó el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado.

Según la diplomacia rusa, los ministros se reunieron este lunes en Astaná en el marco de la reunión del Consejo de ministros de Exteriores de la OCS que arrancará este martes.

LEA TAMBIÉN: Rusia ofrece ayuda a Irán para encontrar el helicóptero de presidente Raisí e investigar el accidente

Los ministros debatieron también “una serie de temas candentes, incluyendo la solución del conflicto de , la situación en el Mar Rojo y la península de Corea”, indicó Exteriores.

“Se subrayó la necesidad de erigir una nueva arquitectura de seguridad euroasiática en el contexto del fallo de los mecanismos euroatlánticos”, señaló la diplomacia rusa.

Lavrov aprovechó la ocasión para agradecer a su homólogo chino el “cálido recibimiento” ofrecido al presidente ruso, , en China, mientras Wang destacó la importancia de que el mandatario ruso eligiera su país como el primer destino de una visita tras la investidura para su quinto mandato.

LEA TAMBIÉN: Vladímir Putin ofrece a China energía asequible y ventajas para invertir en Rusia

“Los ministros constataron la importancia clave de los contactos a alto nivel para el futuro fortalecimiento de las relaciones de asociación e interacción estratégica entre ambos países, debatieron detalladamente el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en la cumbre de Pekín y otros temas de la agenda bilateral”, añadió Exteriores.

En particular, Lavrov agradeció a sus colegas chinos su posición “equilibrada” respecto a la guerra en Ucrania y celebró la propuesta del líder chino, Xi Jinping, de organizar una conferencia de paz que tenga en cuenta los intereses de Moscú y Kiev.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.