Mientras avanza la investigación por el colapso en El Teniente, crecen las dudas sobre las causas del accidente que dejó seis muertos y paralizó una de las minas más importantes de Chile. Foto: EFE/ Mario Ruiz.
Mientras avanza la investigación por el colapso en El Teniente, crecen las dudas sobre las causas del accidente que dejó seis muertos y paralizó una de las minas más importantes de Chile. Foto: EFE/ Mario Ruiz.

Mientras familiares y comunidades despiden a los seis mineros fallecidos en el , la mayor explotación subterránea de cobre del mundo, la investigación por las causas del accidente avanza con la participación de expertos forenses y agentes policiales. El está siendo tratado como un posible homicidio imprudente.

Este miércoles, el equipo de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), acompañado de peritos externos, ingresó por primera vez al lugar del siniestro para realizar pruebas técnicas que permitan esclarecer el hecho. El subprefecto Osvaldo Zamorano, a cargo del equipo, explicó que el objetivo era “evaluar el lugar de los hechos” y comenzar con “las pruebas periciales”.

LEA TAMBIÉN: Mina de cobre El Teniente en Chile estará cerrada por tiempo indefinido pese a pérdidas millonarias

En paralelo, el Ministerio Público confirmó que citará a declarar a Máximo Pacheco, presidente del directorio de , y al gerente general de la División El Teniente, Andrés Music, debido a presuntas contradicciones en sus versiones sobre el origen del , ocurrido en la ciudad de Rancagua, al centro de Chile.

Adiós a los trabajadores

En la localidad de San Francisco Mostazal, cercana a Rancagua, los familiares de Gonzalo Núñez realizaron una ceremonia íntima y sin presencia de cámaras para darle el último adiós. A varios kilómetros al norte, en Coquimbo, fue enterrado su compañero Carlos Arancibia. Ambos se encontraban dentro de la galería colapsada cuando ocurrió el desastre.

El primero en ser sepultado fue Jean Miranda, en una masiva despedida realizada el lunes. El domingo, en la localidad central de Illapuel, fue enterrado Paulo Marín, uno de los primeros en ser hallado tras el colapso.

El cierre temporal de El Teniente tras el fatal derrumbe genera pérdidas millonarias y pone bajo escrutinio a la estatal Codelco en medio de versiones contradictorias sobre el origen del accidente. Foto: EFE/ Elvis González.
El cierre temporal de El Teniente tras el fatal derrumbe genera pérdidas millonarias y pone bajo escrutinio a la estatal Codelco en medio de versiones contradictorias sobre el origen del accidente. Foto: EFE/ Elvis González.

Aparentes contradicciones

Según las primeras versiones, el derrumbe fue consecuencia de un movimiento sísmico de magnitud 4,3 causado, presuntamente, por trabajos de perforación en la roca en niveles inferiores.

Asó lo dejó entrever el mismo jueves, horas después de la tragedia, el propio Máximo Pacheco en declaraciones a la emisora local Radio Cooperativa.

“Tenemos un nivel que llamamos el Teniente 8, es un nivel que está a 1.200 metros de profundidad en la roca y se ha producido un movimiento sísmico… Estos son movimientos que se generan como una reacción a la actividad de perforación al hacer minería subterránea”, explicó.

LEA TAMBIÉN: Suspensión de mina de Codelco tensaría oferta de cobre mundial

Esta versión fue contradicha por Music. El ejecutivo aseguró que “no hay explosivos que hayan generado este evento”.

“Los eventos sísmicos ocurren también en nuestro planeta producto de la tectónica de placas y es en eso en lo que nos estamos enfocando, en entender cuál es la naturaleza de este evento”, dijo.

Codelco busca agilizar el cierre de la investigación, para retomar operaciones cuanto antes, mientras la mina permanece clausurada y acumula pérdidas diarias estimadas entre 9 y 10 millones de euros.

Con información de la Agencia EFE.

TE PUEDE INTERESAR

Trump anuncia arancel de 100% a chips pero Apple quedará exenta, ¿por qué?
Los dos productos que lideraron las exportación de prendas de vestir peruanas a Brasil en los primeros meses del 2025
McDonald’s preocupado por descenso de “cruciales” clientes de bajos ingresos en EE.UU.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.