El acceso a las oficinas centrales de la División El Teniente, en Rancagua, Chile, el 2 de agosto de 2025. (Foto de Elvis González / EFE)
El acceso a las oficinas centrales de la División El Teniente, en Rancagua, Chile, el 2 de agosto de 2025. (Foto de Elvis González / EFE)

La mina chilena de , la mayor explotación subterránea de cobre del mundo, permanecerá cerrada por un tiempo aún no establecido mientras se desarrolla la investigación del derrumbe que el jueves le costó la vida a seis trabajadores, pese a las pérdidas millonarias diarias que supone, anunció este lunes la ministra de Minería, Aurora Williams.

En declaraciones a una emisora local, la responsable señaló que “no tiene un plazo determinado” porque “no está determinado por una norma legal”.

Williams explicó que tras conocerse el accidente, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) estableció la suspensión de toda la operación subterránea, aunque el rajo (explotación a cielo abierto), que representa aproximadamente el 10% de la producción, seguirá funcionando.

Respecto del otro 90% lo que aquí ocurre es que se van presentando distintos antecedentes que permitan una evaluación para determinar si están dadas las condiciones de apertura. Se comenzará a evaluar y a determinar si están las condiciones para operar e iremos avisando en la medida que se va entregando la información”, explicó.

LEA TAMBIÉN: Codelco y supervisores de mina El Teniente logran acuerdo anticipado de contrato

La investigación la lleva el Servicio Nacional de Geología y Minas y la Dirección del Trabajo. A esos informes es cómo interactuamos con la empresa para ir determinando si se dan las condiciones para reanudar y en que parte de la operación se dan esas condiciones”, concluyó.

Diversos expertos locales han calculado que la paralización de la mina le supone a la estatal Corporación Nacional del Cobre () una pérdida económica “de entre 8 y 10 millones de dólares al día”.

El accidente tuvo lugar la tarde del jueves y según las primeras versiones fue consecuencia de un sismo producido por la una operación de perforación de la roca en capas profundas del subsuelo.

Cinco de los seis mineros fallecidos quedaron sepultados en la galería, y sus cuerpos no pudieron ser hallados hasta el domingo, tras tres días de penosas labores de desescombro.

TE PUEDE INTERESAR

Ecuador recibe con “sorpresa” nuevos aranceles de EE.UU. en medio de negociaciones
Solis Minerals irá tras cobre y oro en Ilo Este: recibió luz verde a perforaciones
Canal de Panamá: la lucha ‘David contra Donald’ que impacta sobre el comercio mundial
Moody’s sobre Perú: “La economía ilegal está poco a poco infiltrándose en los niveles de gobierno”
Aranceles son “prácticamente definitivos”, dice representante comercial de Estados Unidos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.