Con 30 bebederos y flores que atraen a estas coloridas aves, el santuario ofrece una gran experiencia. Foto: EFE
Con 30 bebederos y flores que atraen a estas coloridas aves, el santuario ofrece una gran experiencia. Foto: EFE

El ‘Santuario del colibrí’, un refugio que alberga 27 variedades diferentes de esta ave, abrió en Puebla, estado del , para proteger a este que enfrenta.

El centro, ubicado en la comunidad de San Francisco La Unión, puede prevenir que cacen a esta especie de manera furtiva, según explicó este martes a EFE Ángel Díaz, creador de la Fundación Picnic Colibrí, una ave endémica de América que es clave en algunas de las creencias de los pueblos originarios de .

El activista afirmó que tras regresar de Estados Unidos, donde vivía como migrante, invirtió en el santuario, porque desde niño admiraba y escuchaba a las aves cuando iba a recoger leña o a jugar en el cerro.

LEA TAMBIÉN: The Economist: crisis fronteriza de EE.UU., un “gran muro” para el ‘nearshoring’

“Al emigrar a otra tierra, a otro país, al haber caminado por el desierto tres veces con mi familia, con mis hijos, estar allá en otras tierras, con otras costumbres, otras tradiciones, empiezas a valorar a la gente, a tu familia, y ahora que regresamos también es una vida maravillosa el poder estar aquí en contacto con las y la naturaleza”, expuso.

Para crear el santuario, el ambientalista instaló 30 bebederos y plantó flores que ayudan a estas aves a beber néctar natural durante todas las temporadas del año.

En esta época de frío, Díaz sube todos los días al santuario a sembrar semillas de plantas de colores vistosos y tubulares que son las favoritas de estos seres, así como flores que resistan todos los cambios de clima.

Desde niño siempre me han encantado porque íbamos a juntar habas y chícharos y ahí los veíamos, sus colores son impresionantes, es algo maravilloso ver este tipo de aves y causa mucha impresión. Y al ver la cantidad de me nació el cultivar y el preservar la especie”, relató.

Díaz dijo que al lugar llegan 27 diferentes variedades de estas aves, considerada un animal espiritual en algunas culturas mexicanas.

LEA TAMBIÉN: Galvez suma nueva vocera impulsada con IA rumbo a las elecciones de 2024 en México

Con base en la cosmovisión indígena, el activista explicó que son de buena suerte y mensajeros de las almas de las personas que dejaron el plano terrenal.

En el continente americano contamos con 357 especies. En nuestra república contamos con entre 47 y 58 especies y aquí en Puebla afortunadamente tenemos entre 20 y 27 especies diferentes”, detalló.

Enfatizó que este lugar sagrado no permite el arribo de personas dedicadas a la brujería o la santería, que son sus principales depredadores.

Estamos aquí para preservarlos, no están a la venta y no es un lugar para hacer ningún tipo de trabajo que los dañe”, remarcó Díaz.

Díaz refirió que este proyecto tendrá un espacio turístico, ya que a pocos metros comenzó la construcción de un hotel con 12 habitaciones para que los visitantes tengan contacto con la naturaleza y conozcan la importancia de preservar a los colibríes.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.