El líder chavista venezolano, Nicolás Maduro; y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Fotos de la Presidencia de Venezuela / Saul LOEB / AFP)
El líder chavista venezolano, Nicolás Maduro; y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Fotos de la Presidencia de Venezuela / Saul LOEB / AFP)

El presidente de Venezuela, , ofreció este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, así como a los Gobiernos latinoamericanos, la experiencia del país caribeño en la lucha contra el narcotráfico, con el fin de “acabar” con el comercio ilegal de narcóticos en el continente.

Si usted, , en serio quiere hablar de una lucha para acabar con el narcotráfico, tiene la experiencia, modestamente tenemos la experiencia y los resultados concretos”, dijo el líder del chavismo en una conferencia de prensa.

El mandatario señaló que la Superintendencia Nacional Antidrogas (SNA), los cuerpos policiales y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela también están “totalmente a la orden” para coordinar con los países de Sudamérica y Centroamérica “una sola estrategia” contra el narcotráfico, “si de verdad se quisiera enfrentar ese problema”, que es, agregó, uno de los “muchos otros que tiene el continente”.

LEA TAMBIÉN: ‘Simón Bolívar con IA’ se une a milicias venezolanas de Maduro ante “amenaza” de EE.UU.

El presidente venezolano aseguró este lunes que se encuentra preparado para pasar a la “lucha armada” en caso de que su país sea invadido por Estados Unidos, tras el despliegue militar anunciado por Washington en aguas del Caribe que Venezuela ve como una “amenaza”.

Nosotros estamos en un periodo especial de máxima preparación. Y en cualquier circunstancia vamos a garantizar el funcionamiento del país. Nos toque o no nos toque”, dijo Maduro a periodistas.

Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al período de lucha armada en defensa del territorio nacional y de la historia y del pueblo de Venezuela”, añadió. 

LEA TAMBIÉN: Se pelean por Maduro: golpes y empujones en Senado de México por intervención de EE.UU.

Más de 8 millones

Maduro también aseguró hoy que 8′200,000 personas están alistadas para defender a Venezuela en medio de las tensiones con Estados Unidos, país que ha desplegado buques en el mar Caribe, cerca de las costas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

En una rueda de prensa internacional, Maduro indicó que el alistamiento “va a ser continuo” y “permanente” y agregó que la FANB o autoridades de su Gobierno informarán sobre los puntos de inscripción para tal fin.

El mandatario aseguró que “hay mucha gente que se quiere alistar” y que las jornadas de inscripción, que se realizaron el pasado 23 y 24 de agosto, y continuaron el viernes y sábado, han sido insuficientes -según dijo- ante el “consenso nacional de alistarse para defender a la patria”.

En este sentido, dijo que mañana, martes, se hará un llamado al proceso de “preparación y entrenamiento masivo de la población en todos los territorios”.

Además, anunció que decidió crear la ‘Unidad comunal miliciana de combate" en el país que, detalló, englobará una estructura llamada “base popular de defensa integral”, que son “15,751 bases populares de defensa integral”, lo que permitirá, apuntó, la reorganización de “manera dinámica” de los 8′200,000 personas que están alistadas.

Esto nos va a dar una capacidad de movilización para garantizar la paz que el país jamás había tenido”, aseguró el mandatario.

Consultado sobre qué medidas tomaría si Estados Unidos cruzara a territorio venezolano, Maduro dijo que declararía a Venezuela “en armas”.

Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al período de lucha armada, en defensa del territorio nacional y de la historia y del pueblo de Venezuela, y declararíamos constitucionalmente a la República en armas”, manifestó Maduro.

Todo esto, prosiguió, “para garantizar la paz, la soberanía” en “cualquier circunstancia” que toque.

Pasaríamos otra vez a la lucha armada de una república entera, de un pueblo, saldría el estirpe guerrero para defender la soberanía”, aseveró.

Maduro denunció que EE.UU. ha desplegado ocho barcos militares con 1,200 misiles y un submarino nuclear que “apuntan” a su país, lo que calificó como una “amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal” que considera “comparable” con la crisis de 1962 en Cuba, cuando la extinta Unión Soviética trató de instalar misiles nucleares de alcance medio en Cuba, lo que provocó una crisis con EE.UU. que puso a las dos superpotencias al borde del conflicto atómico.

Con información de AFP y EFE

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.