Los zapatos usados ​​en el fallido intento de detonar un avión por el terrorista Richard Reid se exhiben junto a una maqueta del FBI del zapato lleno de explosivos el 31 de agosto de 2011, como parte de una nueva exposición que conmemora el décimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en el Newseum de Washington, D.C. Foto: AFP PHOTO / Saul LOEB (Foto de SAUL LOEB / AFP)
Los zapatos usados ​​en el fallido intento de detonar un avión por el terrorista Richard Reid se exhiben junto a una maqueta del FBI del zapato lleno de explosivos el 31 de agosto de 2011, como parte de una nueva exposición que conmemora el décimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en el Newseum de Washington, D.C. Foto: AFP PHOTO / Saul LOEB (Foto de SAUL LOEB / AFP)

según una nueva política presentada el martes, 20 años después de la introducción de este requisito.

La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, anunció el cambio de las normativas de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) en una rueda de prensa en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington.

En estos 20 años, nuestra tecnología de seguridad ha cambiado radicalmente. Ha evolucionado. La TSA ha cambiado. Ahora la seguridad se aborda desde una perspectiva gubernamental a varios niveles”, declaró Noem.

El pasaporte de Richard Reid, quien falló en el atentado con bombas en los zapatos, se exhibe junto a las cerillas que utilizó para intentar encender la mecha de sus zapatos, así como viales de tranquilizantes que se utilizaron para sedar a Reid. Esto se exhibe en el Newseum de Washington, D.C., el 31 de agosto de 2011, en conmemoración del décimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001. (Foto de SAUL LOEB / AFP)
El pasaporte de Richard Reid, quien falló en el atentado con bombas en los zapatos, se exhibe junto a las cerillas que utilizó para intentar encender la mecha de sus zapatos, así como viales de tranquilizantes que se utilizaron para sedar a Reid. Esto se exhibe en el Newseum de Washington, D.C., el 31 de agosto de 2011, en conmemoración del décimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001. (Foto de SAUL LOEB / AFP)

El 22 de diciembre de 2001 el británico Richard Reid fue controlado a bordo de un vuelo de American Airlines entre París y Miami cuando intentaba hacer estallar sus zapatos que contenían un explosivo.

LEA TAMBIÉN:Fábricas de EE.UU. ya sufren costos récord por aranceles de Trump al cobre

Las medidas de seguridad durante el embarque se hicieron más rigurosas a raíz del incidente y desde 2006 los pasajeros de los aeropuertos estadounidenses están obligados a descalzarse durante los controles y pasar sus zapatos por un escáner.

Reid se declaró culpable de terrorismo y otros cargos y cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad de Colorado.

Los zapatos usados ​​en el fallido intento de detonar un avión por el terrorista Richard Reid (derecha) se exhiben junto a una maqueta del FBI del zapato lleno de explosivos, como parte de una nueva exposición que conmemora el décimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en el Newseum de Washington, D.C., vista el 31 de agosto de 2011.  (Foto de SAUL LOEB / AFP)
Los zapatos usados ​​en el fallido intento de detonar un avión por el terrorista Richard Reid (derecha) se exhiben junto a una maqueta del FBI del zapato lleno de explosivos, como parte de una nueva exposición que conmemora el décimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en el Newseum de Washington, D.C., vista el 31 de agosto de 2011. (Foto de SAUL LOEB / AFP)

TE PUEDE INTERESAR

Inversores chinos no podrán comprar tierras agrícolas en Estados Unidos
Aranceles de Estados Unidos al cobre: cómo afectaría decisión de Trump al Perú
Gobierno de Irán afirma que no ha solicitado ninguna reunión con Estados Unidos
Estados Unidos exhorta a Hamás a aceptar la propuesta de tregua inmediatamente

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.