
China dijo que está evaluando la posibilidad de entablar conversaciones comerciales con Estados Unidos, la primera señal desde que Donald Trump aumentó los aranceles el mes pasado de que podrían comenzar las negociaciones entre ambas partes.
El Ministerio de Comercio de China afirmó en un comunicado el viernes que había tomado nota de que altos funcionarios estadounidenses habían expresado en repetidas ocasiones su disposición a hablar con Pekín sobre los aranceles, e instó a los funcionarios de Washington a mostrar “sinceridad” hacia China.
“Estados Unidos ha enviado recientemente mensajes a China a través de las partes pertinentes, con la esperanza de iniciar conversaciones con China”, añadió el ministerio. “China está evaluando el asunto”.
Los futuros del índice S&P 500 borraron las pérdidas iniciales en Asia poco después del comunicado, y un indicador de la renta variable regional subió hasta su nivel más alto en más de un mes.
LEA TAMBIÉN: Guerra comercial por aranceles: así “arrastraría” al PBI de Perú una desaceleración de China
El índice Hang Seng China Enterprises cerró con un avance de casi un 2% en Hong Kong, mientras que los mercados continentales permanecieron cerrados por festivo.
La declaración dio señales de que el punto muerto entre las dos mayores economías del mundo podría terminar, después de que Trump aumentara los aranceles estadounidenses al nivel más alto en un siglo y Pekín tomara represalias similares.

Trump ha dicho en repetidas ocasiones que el presidente Xi Jinping debe ponerse en contacto con él para iniciar las negociaciones sobre los aranceles. Esta semana, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que corresponde a Pekín dar el primer paso para reducir la tensión.
John Gong, exasesor del Ministerio de Comercio de China, comparó el último gesto con “la primera lluvia después de una larga sequía”. Según Gong, ahora profesor de la Universidad de Negocios Internacionales y Economía de Pekín, esto sugiere que “hay luz verde desde lo más alto del liderazgo chino”.
“Se están preparando para la negociación, quién va a liderarla, cuál será la estrategia, cuál es el modelo para tratar con Washington”, declaró a Bloomberg Television. “Probablemente, todas estas cuestiones se estén debatiendo y discutiendo intensamente en estos momentos”.
LEA TAMBIÉN: Midagri: Perú prevé iniciar exportación de piezas de pollo a China en este año
Las repercusiones económicas del enfrentamiento pueden estar dando un nuevo impulso a los esfuerzos para llevar a ambas partes a la mesa de negociaciones.
La economía estadounidense se contrajo a principios de año debido, en gran medida, a un aumento monumental de las importaciones para adelantarse a los aranceles que han sacudido los mercados financieros mundiales y provocado una caída de la confianza de los consumidores.
En China, la actividad industrial sufrió su peor contracción desde diciembre de 2023, según el índice oficial de gestores de compras del sector manufacturero publicado esta semana.
LEA TAMBIÉN: Polémico proyecto pone a Chile al centro de disputa geopolítica entre China y EE.UU.
Los nuevos pedidos de exportación cayeron a su nivel más bajo desde diciembre de 2022 y registraron la mayor disminución desde abril de ese año, cuando Shanghái entró en un confinamiento pandémico en toda la ciudad.
Pero aún quedan obstáculos por delante. Pekín ha estado esperando que Estados Unidos nombre a una persona de confianza para las negociaciones que cuente con el apoyo de Trump y pueda ayudar a preparar un acuerdo que el presidente estadounidense y el líder chino puedan firmar cuando se reúnan.
Y mientras países como India y Japón buscan sus propios acuerdos con Estados Unidos, China corre el riesgo de encontrarse cada vez más aislada como la única gran economía que no ha emprendido una campaña para alcanzar un acuerdo.