Bolivia, un país de 11.3 millones de habitantes, padece una grave escasez de divisas, así como una inflación interanual de casi el 25%, la más alta desde 2008. (Foto: AFP)
Bolivia, un país de 11.3 millones de habitantes, padece una grave escasez de divisas, así como una inflación interanual de casi el 25%, la más alta desde 2008. (Foto: AFP)

Tras casi 20 años de hegemonía el izquierdista (MAS) de obtuvo apenas dos diputados y quedó sin senadores en la Asamblea Legislativa, según los resultados oficiales de los presentados el martes por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). De este modo, los partidos de derecha serán mayoría en el próximo Congreso boliviano.

Los partidos del centroderechista y del liberal de derecha Jorge Quiroga, controlarán el Senado y la cámara de diputados. Ambos candidatos están habilitados para una histórica segunda vuelta presidencial el 19 de octubre. Se espera que el miércoles el Tribunal haga la convocatoria al balotaje.

Durante el acto de proclamación de resultados, el TSE dio a conocer la lista de legisladores elegidos y firmó la llamada “acta de cómputo nacional”, con la que cerró el proceso electoral del 17 de agosto.

En medio de una severa crisis económica, los bolivianos castigaron en las urnas a la izquierda. En la imagen, una mujer emite su voto durante las elecciones presidenciales en Bolivia el 17 de agosto de 2025.  (Foto de MARTIN BERNETTI / AFP).
En medio de una severa crisis económica, los bolivianos castigaron en las urnas a la izquierda. En la imagen, una mujer emite su voto durante las elecciones presidenciales en Bolivia el 17 de agosto de 2025. (Foto de MARTIN BERNETTI / AFP).

El poder cambiará de manos después de dos décadas de dominio aplastante en el Congreso por parte del MAS, que lideraron . Ahora cuatro partidos de derecha tendrán 119 diputados de un total de 130 y la totalidad de los 36 senadores.

De un total de 166 asambleístas, el partido de Paz obtuvo 65 y el de Quiroga 51, mientras que la alianza del empresario Samuel Doria Medina se quedó con 32. En tanto, la fuerza Súmate del alcalde de la región de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, consiguió seis legisladores.

Lo que estamos viendo es un desplazamiento hacia la centroderecha del bloque nacional popular como llamó el MAS a sus bases sociales. Hay un desmembramiento en varios pedazos”, dijo la comunicadora política Verónica Rocha.

La principal bancada será la del Partido Demócrata Cristiano (PDC), cuyo candidato presidencial es Rodrigo Paz Pereira, con 49 diputados y 16 senadores. La segunda fuerza será la coalición Libre, impulsada por Jorge 'Tuto' Quiroga, con 39 escaños en la cámara de diputados y 12 senadurías. (Fotos de Martin BERNETTI / Aizar RALDES / AFP)
La principal bancada será la del Partido Demócrata Cristiano (PDC), cuyo candidato presidencial es Rodrigo Paz Pereira, con 49 diputados y 16 senadores. La segunda fuerza será la coalición Libre, impulsada por Jorge 'Tuto' Quiroga, con 39 escaños en la cámara de diputados y 12 senadurías. (Fotos de Martin BERNETTI / Aizar RALDES / AFP)

En las anteriores elecciones de 2020 el MAS había obtenido 96 asambleístas, lo que le permitió controlar dos tercios del Congreso. Pero la crisis económica y la disputa entre el exmandatario Evo Morales (2006-2019) y el actual presidenta Luis Arce por el control del partido lo llevaron a su peor elección.

Fracturado, el a la presidencia al exministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, quien obtuvo 3.17% de los votos, sólo unas décimas por encima del mínimo exigido por la ley para que el partido conserve su personería jurídica.

El mejor posicionado de la izquierda fue el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien se postuló por una fuerza disidente del oficialismo y alcanzó 8.5% de los votos, obteniendo una representación de ocho diputados.

Otros dos partidos menores se repartieron los asambleístas restantes.

El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, pronuncia un discurso durante en Sucre, la capital constitucional del país, el 6 de agosto de 2025. El gobierno de Arce casi agotó sus reservas internacionales de dólares para sostener una política de subsidios a los combustibles que importa. (Foto de Handout / Presidencia de Bolivia / AFP)
El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, pronuncia un discurso durante en Sucre, la capital constitucional del país, el 6 de agosto de 2025. El gobierno de Arce casi agotó sus reservas internacionales de dólares para sostener una política de subsidios a los combustibles que importa. (Foto de Handout / Presidencia de Bolivia / AFP)

Arce culpó a Morales por la derrota de la izquierda en las elecciones para las que el exgobernante llamó a votar nulo, que llegó al récord de 19.87% cuando en anteriores comicios rondaba el 4%.

El MAS está prácticamente muerto como partido, como movimiento; está acabado”, dijo Diego von Vacano, politólogo especializado en América Latina y profesor en la Universidad de Texas A&M. Esto ”muestra el fin de la izquierda en Bolivia, pero también que Evo Morales sigue siendo una voz y una fuerza muy poderosa en la política”, agregó.

Los resultados muestran que ninguna de las fuerzas obtuvo los dos tercios que se necesitan para aprobar las leyes y así poder poner en marcha su plan de gobierno, por lo que el ganador del balotaje “va a necesitar hacer pactos entre las fuerzas para poder avanzar”, dijo el analista político Carlos Saavedra.

El expresidente de Bolivia Evo Morales habla con simpatizantes, el 17 de agosto de 2025, en una sede sindical en Villa 14, municipio de Villa Tunari (Bolivia). Morales, que gobernó en tres ocasiones entre 2006 y 2019, quedó impedido de postularse por un cuarto mandato tras un fallo judicial que prohibió más de una reelección. Foto: EFE/Rodrigo Sura
El expresidente de Bolivia Evo Morales habla con simpatizantes, el 17 de agosto de 2025, en una sede sindical en Villa 14, municipio de Villa Tunari (Bolivia). Morales, que gobernó en tres ocasiones entre 2006 y 2019, quedó impedido de postularse por un cuarto mandato tras un fallo judicial que prohibió más de una reelección. Foto: EFE/Rodrigo Sura

Con información de AP y AFP

TE PUEDE INTERESAR

El cambio de Gobierno en Bolivia tras el balotaje supondrá un giro en su política exterior
Auge del oro ilegal en Perú es “demasiado grande” como para que EE.UU. lo ignore
El lado oscuro del oro: la mitad del dinero ilícito que reporta la UIF viene de la minería ilegal
Elecciones de Bolivia: Rodrigo Paz vence a Jorge Quiroga en el voto de los bolivianos en el extranjero
Fin del gobierno socialista impulsa bonos bolivianos a máximo en más de dos años
MAS dejará de gobernar Bolivia después de casi 20 años: “voto castigo a la traición”, dice Evo

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.