
El índice riesgo país de Argentina trepó 7.3% y se ubicó en 898 puntos básicos, lo que implica su nivel más alto en los últimos cinco meses, de acuerdo con JP Morgan.
Vale añadir que este indicador mide el riesgo que los títulos soberanos poseen para los inversores, y desde julio, anota una tendencia creciente en medio de presiones cambiarias e irregularidades políticas que rodean al Gobierno de Javier Milei.
LEA TAMBIÉN: Dólar en Argentina bate un nuevo récord, ante la creciente incertidumbre económica y política
Dicha cautela de los inversionistas se da por los desaciertos en la política económica del mandatario ultraliberal —como la desactivación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), que eran el instrumento usado por el Banco Central para absorber la liquidez de pesos argentinos entre entidades bancarias— y la tensión electoral, traducida en las ventas de activos argentinos.

Además, este incremento del riesgo país refleja la caída en el valor de los títulos públicos argentinos; sumado a que ha impulsado las compras de dólares de cobertura, lo que acelera la demanda de divisas de difícil gestión para el equipo económico de Milei.
LEA TAMBIÉN: El futuro de Argentina es de color “cobre esperanza”, con seis proyectos de clase mundial en carpeta
Pablo Quirno, secretario de Finanzas, atribuyó las tensiones financieras a las elecciones legislativas en Buenos Aires que se celebrarán este domingo, así como a los comicios parlamentarios nacionales de octubre.
El funcionario criticó a la oposición por votar leyes que dañan el equilibro fiscal, y atribuyó a “un banco de origen chino por tratar de levantar el precio del dólar y así lo hizo”. Para el Ejecutivo, la incertidumbre de los mercados es generada por la oposición a Milei.
Con información de EFE.