El presidente de Argentina, Javier Milei, indicó que la recomendación que dio a la criptomoneda $LIBRA fue “de buena fe” a pesar de que esta haya generado cuantiosas pérdidas a los inversionistas. Incluso señaló que los que apostaron por esta divisa digital sabían de antemano que era una operación riesgosa.
“No tengo nada que ocultar, entiendo que en otro momento la política prefería esconderse. Yo no tengo nada que esconder. No tengo problema de venir y dar la cara”, mencionó a Todo Noticias.
Vale añadir que se ha abierto una denuncia por presunta estafa contra el mandatario ultraliberal por la promoción de $LIBRA. “Los que entraron ahí de manera voluntaria sabían a dónde estaban entrando. Son operadores de volatilidad. Sabían muy bien el riesgo (...) Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo si sabías que tiene esas características? Aquellos que participaron, lo hicieron voluntariamente, es un problema entre privados, el Estado no juega ningún rol”, sostuvo.
LEA TAMBIÉN: Mercados financieros de Argentina se hunden tras ‘caso $Libra’ que involucra a Milei
El pasado viernes, Milei promocionó en X la criptomoneda. A los minutos su valor se quintuplicó y luego se desplomó, lo que generó millonarias pérdidas a los efímeros inversores. Tras ello, Milei borró la publicación y aseguró que el plan “no estaba interiorizado”.
El torrente de denuncias judiciales de la operación fallida, a cargo de KIP Protocol, vinculan a Milei con incumplimiento de deberes de funcionario público y asociación ilícita, entre otros delitos. Según los cargos, la divisa comenzó saliendo 0,3 centavos de dólar, luego de la promoción de Milei y allegados subió a 4,978 dólares y terminó por desplomarse a alrededor de 0,99 dólares”.
“Yo no lo promocioné, lo difundí. Soy un tecno optimista fanático, tengo pasión por la tecnología que quiero que Argentina se convierta en un hub tecnológico”, insistió.
Según Claudio Lozano, titular del partido Unidad Popular, se cometió una estafa afectando a unas 5,000 personas “con pérdidas de más de US$4,000 millones” y de “incumplimiento de los deberes de funcionario público”.
LEA TAMBIÉN: Cómo la guerra comercial de Trump amenaza las aspiraciones de su aliado Milei
En tanto, Lucas Romero de la consultora Sinopsys, indicó a AP que Milei estaría atrapado “en un escándalo muy peligroso” y afecta la imagen de su credibilidad, honestidad e inteligencia ya que “un economista vinculado al mundo cripto” tiene una gran “responsabilidad objetiva porque no hubiera habido estafa sin el tuit de promoción del presidente”.
Milei reconoció que no cometió ningún delito y reflexionó que le enseñará a “levantar los filtros” y “murallas”.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.