
Javier Milei, presidente de Argentina, es sindicado por un grupo de ciudadanos de haber incurrido en publicidad “altamente engañosa” con la criptomoneda $LIBRA, lo que se tradujo en pérdidas para estos inversores.
Se interpuso una querella en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, y la demanda colectiva acusa a las empresas Kelsier y Meteora, y a sus empresarios Ben Chow, Gideon Davis y Hayden Davis, de fraude y asociación ilícita.
Burwick Law es el bufete de abogados que representa a los afectados por $LIBRA, y aseguran que se armó una organización coordinada de personas con información privilegiada sobre activos digitales, que “diseñó y operó una infraestructura para defraudar a los inversores”.
LEA TAMBIÉN: Javier Milei redujo los impuestos a la exportación de carnes y cultivos agrícolas
Así, se acusa a Davis de lograr publicidad altamente engañosa con el presidente Javier Milei, la cual estuvo “estratégicamente planificada” para lograr el apoyo del público, al punto que existen “patrones de manipulación” y se “coordina campañas promocionales de alto perfil, con los respaldos de celebridades y funcionarios gubernamentales”.

¿Cuán involucrado estaría Javier Milei?
La demanda colectiva alega que los inversores compraron $LIBRA por la promoción que hizo Milei de esta criptodivisa.
El 16 de julio de 2024, Davis visitó la Casa Rosada y se reunió con Karina Milei, hermana del presidente y jefa del gabinete. También hay mensajes entre Davis y un anónimo, en los que el empresario aseguraba que ya había enviado dinero a la hermana del mandatario y “él firma lo que yo le digo y hace lo que yo quiero”.
LEA TAMBIÉN: Milei da un giro de política en un mercado inundado de pesos
El pasado 14 de febrero, Javier Milei publicó en redes sociales su apoyo a la criptomoneda $LIBRA porque iba a “financiar emprendimientos y pequeñas empresas”: su valor se disparó y se desplomó apenas tres horas después.
El jefe de Estado eliminó la publicación y retiró su respaldo a la divisa. Se estima una pérdida de US$ 251 millones en inversores de todo el mundo.
Con información de EFE.