
Japón y Estados Unidos emitieron alertas de tsunami en varios puntos de sus territorios tras el sismo de magnitud 8.7 registrado en Rusia, frente a las costas del sur de la península de Kamchatka, al noreste del territorio.
LEA TAMBIÉN: Rusia y Ucrania pactan nuevos canjes de prisioneros, pero no se acercan a una tregua
Situación de Japón
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro de la nación.
Las autoridades han pedido a la población que evacúe a refugios en puntos elevados en el sudeste y sur de Hokkaido, y las prefecturas de Aomori, Iwate, Miyagi, Fukushima, Ibaraki, Chiba, Kanagawa, Shizuoka, Mie y Wakayama.
LEA TAMBIÉN: El Reino Unido anuncia 137 sanciones contra el sector energético y petrolero de Rusia
En tanto, la bahía de Tokio se encuentra sujeta a un avisto de tsunami de hasta 1 metro, así como la de Osaka las islas de Shikoku, Kyushu y Okinawa. También se esperan tsunamis de hasta 20 centímetros en las costas del mar de Japón.
El Gobierno japonés ha establecido un equipo especial en las dependencias del primer ministro, denominado Kantei, para seguir la evolución de la situación, informó el portavoz gubernamental, Yoshimasa Hayashi.
LEA TAMBIÉN: Ataque con drones en Rusia deja 24 heridos y varios edificios dañados
Alerta en Estados Unidos
En Estados Unidos, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) emitió una alerta de tsunami en las islas de Hawái y partes de Alaska, mientras mantiene an alerta al resto de la costa oeste de Estados Unidos.
La entidad elevó al máximo la alerta por riesgo de tsunami en todo el estado de Hawái, ubicado en medio del océano Pacífico, así como en el extremo más occidental de Alaska. Además, emitió una precaución para toda la costa oeste de Estados Unidos y Canadá.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) estimó que el sismo se produjo a unos 18.2 kilómetros de profundidad del lecho marino.
LEA TAMBIÉN: Trump recibirá al líder de OTAN con expectativas de sanciones a Rusia y armas para Ucrania
Asimismo, se estima que las posibles olas resultantes del terremoto se empiecen a notar en Alaska a partir en las próximas horas, mientras que a Hawái podrían tardar unas cuatro horas en llegar.
Por su parte, la Agencia de Gestión de Emergencias de Hawái se hizo eco de la alerta en redes sociales y alertó a la población a tomar medidas urgentes para proteger vidas y propiedades.
Elaborado con información de EFE.
