
Con el 5% de la población peruana siendo de origen italiano, es comprensible que el embajador de Italia en Perú, Massimiliano Mazzanti, se sienta “como en casa” en un país con dos millones de descendientes de inmigrantes italianos; además, hay más de 45,000 italianos registrados, el mayor número de toda la Unión Europea, incluso más que los españoles. Esta “gran representatividad” -subraya el diplomático- se traduce en una “cercanía cultural, social y académica” que brillará en la próxima Feria del Libro de Lima (FIL Lima).
Perú e Italia acaban de conmemorar el 150 aniversario de relaciones diplomáticas bilaterales y uno de los sectores con mayor dinamismo en los últimos años es la educación, con 93 convenios vigentes entre universidades y sistemas educativos de ambos países, que son parte del Acuerdo marco de cooperación económica, industrial, científica y cultural de 1991.
“Hemos visto un incremento enorme de la demanda” respecto a solicitudes para visas de estudios, explica el embajador Mazzanti en diálogo con Gestion.pe, “Esto se mezcla con nuestras becas de estudio que, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores (Italia), cada año ofrecemos para estudiantes universitarios en Perú hacia Italia”.
LEA TAMBIÉN: Feria del Libro de Lima tendrá a Italia como invitado de honor y homenaje a Vargas Llosa
El diplomático, que inició funciones en Perú desde finales de 2023, recalcó que las disciplinas con mayor demanda son medicina, ciencia, ingeniería, diseño, arquitectura y enfermería, siendo esta última de mucho interés para Italia por su necesidad de enfermero/as tras las pérdidas de vidas humanas a causa de la pandemia de covid-19. “No es un favor que hacemos al Perú, necesitamos de enfermeras peruanas porque tienen una empatía muy particular. Los primeros 30 van ahora y vamos a traer aquí profesionales para mantener esta cooperación a nivel de universidades de medicina”, acotó.
Asimismo, el embajador recalcó el fundamental aporte de las dos escuelas italianas dentro de la Asociación Educacional Antonio Raimondi: el colegio del mismo nombre en el distrito limeño de La Molina y la escuela Dante Alighieri en la Av. Arequipa, también en la capital. “Tenemos ya un sistema totalmente paritario con el colegio Antonio Raymondi y estamos por empezar la fase final para el reconocimiento del Dante Alighieri, es un proceso que va a necesitar un año más, creo que veremos la paridad en el 2026”, informó Mazzanti, refiriéndose al “Diploma di Maturità” italiano, que se otorga al finalizar los estudios en un colegio italiano reconocido por el Ministerio de Educación del país europeo.

El reconocimiento de la “maturità” en el contexto de colegios italianos en el extranjero permite a los estudiantes acceder a universidades italianas o de toda la UE, así como para otros fines educativos o profesionales en Italia. Las dos escuelas en Lima “son centros de formación de estudiantes hasta el ciclo universitario italiano”, dijo el embajador Mazzanti.
Esto es crucial por dos razones -explicó- una es la proyección académica “muy buena” a partir de la educación media de los escolares peruanos con interés de inscribirse en universidades italianas; y la otra es la esperanza de que parte de estos estudiantes, una vez graduados, regresen al Perú para “traer toda la dimensión académica italiana” y “hacer esta importante fusión en pro del mejor desarrollo académico posible en todas las disciplinas”.
FIL, evento cumbre del 150 aniversario
Italia cumplirá un rol protagónico en la FIL Lima 2025, que se llevará a cabo del 18 de julio al 6 de agosto en el Parque de los Próceres, en el distrito de Jesús María. “Será el evento cumbre de las celebraciones" por los 150 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, resaltó el embajador Mazzanti. La primera participación de Italia en la FIL fue en 2007.
Este año, la delegación italiana contará con la presencia de siete editoriales y otras 19 que enviarán libros, así como 13 autores que incluyen la ilustradora y escritora de libros infantiles Eva Montanari, la novelista y ensayista contemporánea Aurora Tamigio, el periodista, traductor y autor de novela histórica Bruno Arpaia, el académico y experto en el renacimiento italiano Carlo Vecce, el periodista deportivo y escritor Marino Bartoletti y el escritor y exdirector del diario La Repubblica Mario Calabresi. Además, se pondrá en relieve tres productos representativos del comercio bilateral: el café, cacao y vino. Italia es el tercer mayor comprador de la producción peruana de café y cacao, mientras que es el segundo proveedor de vino presente en el mercado peruano, después de Argentina.
‘Ruta del papa’, sin escala desde el ‘bel paese’
Massimiliano Mazzanti también se refirió al potencial turístico que surge a raíz de la elección del cardenal peruano-estadounidense Robert Prevost como el nuevo papa León XIV. Mencionó que ha conversado con la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit) para buscar formas de promocionar en Italia la “Ruta del papa” en Chiclayo, aunque desde el sector son conscientes de las carencias en cuanto a infraestructura como hoteles, guías, caminos y más vuelos comerciales hacia el norte del país.
Aun así, el diplomático se mostró optimista sobre la posibilidad de tener pronto vuelos directos entre Lima y Roma. “Desde Latam Airlines hay un proyecto de vuelo directo desde Italia, lo cual sería fantástico porque este es el momento, el papa está joven, tiene 69 años, va a durar muchos años. Desarrollar un vuelo directo reforzará este proyecto turístico de la Ruta del papa. Solo se necesita de nuevos aviones y están a la espera de ello. También hemos escuchado el interés de otra aerolínea”, declaró.
Por último, el embajador recordó que el Perú participa por primera vez, hasta noviembre, en la Exposición Internacional de la Trienal de Milán con el proyecto “Relatos Chicha”, desarrollado por el muralista peruano Elliot Tupac. Del mismo modo, Perú participa en la Bienal de Venecia, específicamente en la Bienal de Arquitectura, con un pabellón de más de 200 m2.