Petróleo. (Foto: EFE)
Petróleo. (Foto: EFE)

El ministro de Petróleo de , Mohsen Paknejad, aseguró que las inminentes sanciones de Naciones Unidas no afectarán la venta de petróleo del país persa, ya limitadas por las medidas punitivas estadounidenses, y que tienen como principal destino a .

“Este mecanismo (las sanciones de la ONU) no impondrá nuevas restricciones en el ámbito de las exportaciones petroleras”, dijo a periodistas Paknejad tras la reunión del Gabinete iraní en Teherán.

Paknejad indicó que en los últimos años Irán se ha enfrentado “a tantas restricciones severas, sanciones crueles y unilaterales de los estadounidenses que, en la práctica, esta situación no añade mucho a las limitaciones ya existentes”.

LEA TAMBIÉN: Irán y Pakistán sellan su reconciliación con un pacto para triplicar su comercio

Tomarán nuevas medidas si es necesario

A pesar de ello aseguró que si es necesario tomarán nuevas medidas para continuar la venta de petróleo.

Naciones Unidas reimpondrá seis resoluciones en la madrugada del sábado contra la República Islámica -puesta en marcha por Francia, Alemania y Reino Unido (E3)- si no se alcanza un acuerdo antes acerca del programa nuclear iraní.

Los países europeos consideran que no ha cumplido con los compromisos de limitar su programa nuclear adquiridos en el acuerdo alcanzado en 2015, que limitaba el programa iraní y que fue abandonado por Estados Unidos en 2018, mientras que ha repetido que el E3 no ha cumplido con su parte del trato.

Resoluciones de la ONU

Las resoluciones de la tienen por objetivo el enriquecimiento de uranio y el programa de misiles iraníes, autoriza inspecciones de aviones y buques de la República Islámica, así como el congelamiento de activos económicos iraníes en todo el planeta y prohibiciones de viajar a individuos y entidades del país persa.

Desde Teherán se sostiene que estas sanciones de la ONU están “centradas en la no proliferación” nuclear y militar y no en la economía.

Irán ya está sujeto a numerosas sanciones de Estados Unidos que limitan la capacidad del país persa para comerciar con otros países y especialmente vender su petróleo, gas y productos derivados.

A pesar de ello, la República Islámica produce 4.8 millones de barriles diarios de crudo, condensados y gas natural y exporta 2.6 millones de barriles diarios, la mayoría a China, según un informe de junio de la Agencia Internacional de la Energía.

TE PUEDE INTERESAR

Irán debate permitir a las mujeres conducir motocicletas
Irán dice que está dispuesto a reanudar negociaciones “justas” sobre su programa nuclear
¿A dónde irán los US$ 15,000 millones del condenado capo “El Mayo” Zambada?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.