Mujeres en Irán. (Foto:AFP)
Mujeres en Irán. (Foto:AFP)

¿Se debe permitir a las mujeres conducir motocicletas en ? Esta cuestión se debate en la República Islámica en medio de los intentos del Gobierno reformista de cambiar la legislación para poner fin a una prohibición que se remonta a 1979.

La humilde motocicleta es omnipresente en las atestadas calles de la capital iraní, pero apenas se observan conductoras dado que desde el establecimiento de la República Islámica no se emiten estos vehículos a mujeres.

“La emisión de licencias de conducción de motocicletas para hombres corresponde a la Policía de la República Islámica de Irán”, indica una nota del artículo 20 de la Ley de Tráfico del país persa.

La mención explícita a “hombres” se usa para no emitir licencias a féminas, algo que el Gobierno del presidente reformista de Irán, Masud Pezeshkian, busca cambiar.

LEA TAMBIÉN: Irán y Pakistán sellan su reconciliación con un pacto para triplicar su comercio

Controversia en torno a la ley

La portavoz del Gobierno, Fatemeh Mohajerani, considera que la ley no prohibe la emisión de permisos a y que por ello no se ha presentado un proyecto de ley para cambiar la legislación de Tráfico, tal y como anunció recientemente un asesor del presidente.

“Según las evaluaciones jurídicas de la presidencia, la emisión de licencias de motocicleta para mujeres no tiene ninguna prohibición legal”, dijo la portavoz recientemente en una rueda de prensa.

“Tenemos muchas mujeres en que conducen tractores, autobuses, vehículos pesados e incluso pilotan aviones. Por lo tanto, no tenemos ningún problema en este sentido con las capacidades de las mujeres”, añadió.

Desde la Policía de Tráfico, sin embargo, se insiste en que es necesario un cambio jurídico para permitir a las féminas el uso de estos vehículos.

“La nota del Artículo 20 de la ley establece explícitamente que la autoridad para emitir licencias de motocicleta para hombres es la policía, y no se menciona a las mujeres”, dijo hace unos días el jefe de la Policía de Tráfico, el general Taimur Hosseini.

“La policía está sujeta a las leyes y reglamentos notificados oficialmente”, explicó Hosseini, quien añadió que si se modifica la ley se emitirán los permisos de conducción, informó el diario Khabar Online.

La oficina de la vicepresidenta para Asuntos de la Mujer y la Familia, Zahra Behrouz-Azar, indicó a EFE que el Gobierno se encuentra en un “proceso de coordinación interinstitucional” para permitir a las mujeres conducir motos, sin ofrecer más detalles.

Un largo pulso

Las iraníes llevan años tratando de lograr permisos de conducir motocicletas. En un sonado caso una motorista ganó un juicio en 2019 en la sureña ciudad de Isfahán y consiguió que un juzgado ordenase que se le emitiese un permiso.

Sin embargo, la Policía presentó una apelación, que ganó, y las autoridades retiraron el permiso a la motociclista un año después.Ahora, la motociclista profesional de 39 años Marjan Rabiei tiene esperanzas de que cambien las cosas con el actual Ejecutivo reformista, bloque político que busca una cierta apertura del país.

“Espero que esta vez el Gobierno actué con mayor seriedad y otorgue este derecho a las mujeres”, dijo a EFE.

Rabiei, quien compite en carreras nacionales femeninas en las que no se permite la presencia de varones, circula habitualmente en moto por las calles de Teherán sin permiso de conducir.

“Hasta ahora no he tenido ningún problema, tal vez porque siempre respeto las normas de vestimenta, el hiyab y llevo puesto el casco”, dijo Rabiei.

La cuestión de las motocicletas

La cuestión de las motocicletas es uno de los puntos de roce entre una parte de la población que pide más libertades y las conservadoras autoridades, que en muchos casos acaban cediendo ante algunas demandas, aunque sea implícitamente.

Hasta hace una década la Policía iraní detenía a mujeres que montaban en bicicleta en público.

Las tensiones llegaron a un punto en el que el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, advirtió en 2017 que “montar en bicicleta por parte de las mujeres en espacios públicos y en lugares donde estén a la vista de hombres que no forman parte de la familia está prohibido”.

En su razonamiento el uso de bicicletas por las féminas atrae la atención de los hombres, lo que “expone a la sociedad a la tentación y a la corrupción, y es contrario a la castidad de las mujeres”.

Ahora sin embargo los fines de semana es común observar en las calles de Teherán a grupos de mujeres practicando ciclismo sin que intervenga la Policía.

TE PUEDE INTERESAR

Irán dice que está dispuesto a reanudar negociaciones “justas” sobre su programa nuclear
¿A dónde irán los US$ 15,000 millones del condenado capo “El Mayo” Zambada?
Irán y Pakistán sellan su reconciliación con un pacto para triplicar su comercio

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.