La delegación del grupo palestino Hamás, encabezada por el líder de su buró político Ismail Haniyeh, concluyó este viernes su visita a El Cairo. (Foto: AFP)
La delegación del grupo palestino Hamás, encabezada por el líder de su buró político Ismail Haniyeh, concluyó este viernes su visita a El Cairo. (Foto: AFP)
Agencia EFE

La delegación del grupo palestino , encabezada por el líder de su buró político Ismail Haniyeh, concluyó este viernes su visita a El Cairo, tras días de negociaciones con el jefe de la Inteligencia egipcia y un asesor estadounidense para tratar de alcanzar una tregua en , en los que no se anunció ningún avance.

Fuentes palestinas próximas a las conversaciones dijeron a EFE que además de abordar el cese de la agresión israelí contra la Franja, se debatió sobre “el regreso de los desplazados a sus lugares de residencia, socorro y refugio, especialmente en el norte del enclave, y las formas de lograrlo”, y se discutió la cuestión del intercambio de prisioneros, si bien no comunicaron ninguna decisión o acuerdo al respecto.

Asimismo, discutieron sobre “lo que la ocupación está planeando en Jerusalén a la luz de la decisión del gobierno de ocupación de impedir que (los palestinos) en Cisjordania puedan orar en la bendita Mezquita de Al Aqsa durante el mes sagrado del Ramadán”, sin aportar más detalles.

LEA TAMBIÉN: The Economist: 75 años de la agencia de la ONU para los palestinos, ¿solución o agravante?

Concesiones de Hamás

En la jornada de ayer fuentes palestinas previeron un posible acuerdo para una nueva tregua en los próximos días en Gaza, después de que ofreciera “concesiones” en las negociaciones de

En concreto, según revelaron a EFE fuentes palestinas próximas a las negociaciones, “Hamás ha renunciado a su exigencia de un alto el fuego permanente y una retirada israelí completa de Gaza, a cambio de garantías para que sus líderes no sean asesinados”.

LEA TAMBIÉN: EE.UU. presenta propuesta ante la ONU para cese del fuego en Gaza

Las fuentes no descartaron el anuncio de una nueva tregua “la semana próxima” tras una nueva reunión que está prevista en París entre los jefes de los servicios de Inteligencia de Israel, Estados Unidos y Egipto, además del primer ministro de Catar.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reveló anoche por primera vez, y tras cuatro meses y medio de guerra en , su plan para ‘el día después’ del conflicto, en el que detalló una Franja desmilitarizada, cuya seguridad dependerá de Israel y en la que no exista la UNRWA.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.