Gobierno ruso está dispuesto a pagar para que empresas de su país inviertan en Cuba. Foto: EFE/Alejandro Ernesto
Gobierno ruso está dispuesto a pagar para que empresas de su país inviertan en Cuba. Foto: EFE/Alejandro Ernesto
Redacción Gestión

El se encuentra dispuesto a pagar para que empresas del país puedan invertir en proyectos en , informó Oscar Pérez Oliva, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de .

Según el , en un programa de la televisión nacional de , indicó que en su reciente viaje a Moscú, el gobierno ruso mencionó está dispuesto a asumir gran parte de los tipos de interés que las empresas deberían pagar a los bancos al solicitar créditos para realizar esas inversiones. De acuerdo a una inicial expresión de interés, estos sumarían alrededor de 1,000 millones de dólares.

LEA TAMBIÉN: EE.UU. actualiza lista de países que no cooperan contra el terrorismo: las novedades

precisó que, si el crédito bancario actual está en el 21%, el crédito que deberían pagar esas empresas quedaría en el 5%, con el asumiendo la diferencia.

“Nosotros no somos una carga para la Federación de , nosotros vamos a desarrollar acciones conjuntas de beneficio mutuo que sean sonstenibles en el tiempo y que no incrementen los niveles de deuda que hoy tenemos con la ”, aseguró el ministro

LEA TAMBIÉN: Putin renuncia a cumbre con Zelenski, pero envía delegación a negociaciones de Estambul

El funcionario indicó que la ruso-cubana prioriza los sectores de la energía, el turismo, el transporte, el comercio y la agroindustria azucarera. El objetivo de la alianza es elevar las relaciones económicas y comerciales al nivel de las políticas.

Sin embargo, el volumen de la ayuda no puede concretarse con los datos difundidos por el ministro, ya que dependería de la cantidad de crédito solicitado, el plazo y el sistema de . Por ejemplo, si se solicitan los 1,000 millones de dólares a crédito y el plazo fuera de un año, la compensación del Gobierno ruso ascendería a 160 millones de dólares.

En tanto, el presidente de , Miguel Díaz Canel, recalcó la “convicción de ambas partes” de que “hay que buscar modelos de negocio empresariales de carácter integral, con esquemas revolventes que garanticen el beneficio mutuo y el retorno de la inversión”.

Recordemos que el viceprimer , Dmitri Chernishenko, informó que el plan 2030 de desarrollo económico bilateral ha atraído, de forma aún tentativa, proyectos en diversos ámbitos de la energía a la agricultura, por más de 1,000 millones de dólares.

Con ello, busca el apoyo económico de para afrontar su peor crisis en décadas, con escasez de bienes básicos, prolongados apagones diarios y una espiral inflacionista que ha afectado el poder adquisitivo de sus ciudadanos. Rusia, por su parte, ve a como uno de sus más fieles aliados políticos en el ámbito internacional, sin olvidar su posición geoestratégica.

Fotografía de vehículos y peatones en la entrada del barrio chino en La Habana (Cuba). EFE/ Yander Zamora
Fotografía de vehículos y peatones en la entrada del barrio chino en La Habana (Cuba). EFE/ Yander Zamora

Elaborado con infomación de EFE

TE PUEDE INTERESAR

Ataques en aumento, protección escasa: menos de 100 empresas peruanas tienen ciberseguro
El 50 % de detenidos por sicariato son menores de edad, según comandante general de la PNP
La UE y EE.UU. aceleran las negociaciones para alcanzar un acuerdo sobre los aranceles

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.