
El Ejecutivo argentino anunció este viernes el comienzo de la privatización de Energía Argentina (Enarsa) mediante la venta de su participación en la Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica (Citelec), según informaron fuentes oficiales.
“Dimos un paso más en la privatización de ENARSA con el inicio del proceso para la venta de sus acciones en Citelec, controlante de Transener”, señaló la Secretaría de Energía a través de su cuenta en la red social X.
LEA TAMBIÉN: Milei da un giro de política en un mercado inundado de pesos
Este avance se enmarca en el decreto publicado en abril por el presidente Javier Milei, que dispuso la “privatización total” de la empresa estatal “mediante la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio”.
El Gobierno precisó que la desinversión “se desarrollará por etapas, con el fin de garantizar la continuidad de la prestación de los servicios y de la ejecución de las obras en curso que dicha empresa tiene a su cargo”.
La primera fase contempla la venta de las acciones que Enarsa posee en Citelec, compañía que a su vez controla el 51% de Transener, la operadora de la red de transmisión eléctrica en alta tensión del país.
Con esta operación, la Secretaría de Energía afirmó que “sigue trabajando para que el Estado abandone el rol empresario y la energía vuelva a crecer con el impulso del sector privado”.
Actualmente, Citelec está conformada por Enarsa (50%) y Pampa Energía (50%), y controla el 51% de Transener, cuyo 49% restante cotiza en la Bolsa de Buenos Aires. Transener, junto a su subsidiaria Transba, transporta el 86 % de la electricidad que se consume en Argentina.
LEA TAMBIÉN: Gobierno de Milei afirma ahorro de US$ 2,000 millones por decretos de reforma estatal
Enarsa, creada en 2004 bajo el gobierno de Néstor Kirchner, opera en hidrocarburos y electricidad. Es la principal compradora de gas del país y administra un amplio sistema de gasoductos, además de encargarse de la importación de gas natural licuado durante el invierno austral.
En el ámbito eléctrico, posee centrales térmicas y participa en proyectos hidroeléctricos, así como en interconexiones internacionales con Uruguay, Brasil y Paraguay.
Con información de EFE.