Argentina. (Foto: Getty)
Argentina. (Foto: Getty)

El Fondo Monetario Internacional publicó este viernes el informe técnico que da luz verde a un nuevo desembolso de US$ 2,000 millones, y confirmó cambios en la meta de reservas de , que en la primera revisión del acuerdo firmado en abril pasado no alcanzó los objetivos esperados.

El jueves el directorio del Fondo aprobó la primera revisión del acuerdo firmado en abril pasado con Argentina, que habilitó un nuevo desembolso por US$ 2,000 millones para el país.

“Las r netas (RIN, de acuerdo a la denominación técnica) alcanzaron los -US$ 4,700 millones (al tipo de cambio actual) al 13 de junio, fecha de prueba, muy por debajo del límite mínimo del programa de -US$ 1,100 millones”, dice el informe técnico publicado por el FMI.

LEA TAMBIÉN: FMI elogia frenazo de la inflación en Argentina tras retorno de su misión

En el documento, el organismo señaló que, si bien el país no cumplió la meta de acumulación de reservas internacionales netas, el Gobierno aplicó “medidas correctivas” para acercarse a los objetivos.

Por lo tanto, el organismo le concedió al país un waiver (perdón técnico) y, además, flexibilizó los objetivos futuros.

Flexibilización de objetivos futuros del FMI

Aclaró, que la acumulación de reservas “se acelerará aún más a partir de 2026″ y que se espera que alcance los objetivos originales del programa para finales del 2027.

El también puso la lupa sobre la política cambiaria y aclaró que las intervenciones del Banco Central en el mercado de futuros del dólar deben ser excepcionales y solo justificadas por «condiciones desordenadas».

El pasado 11 de abril y el FMI firmaron un nuevo acuerdo que prevé préstamos por un total de US$ 20,000 millones, de los cuales US$ 12,000 millones se desembolsaron inmediatamente y permitieron al país suramericano flexibilizar sus controles cambiarios.

La próxima revisión del programa, correspondiente al tercer trimestre de este año, está prevista para noviembre próximo, luego de que en octubre se celebren en Argentina elecciones legislativas nacionales.

Con 23 programas firmados con el FMI, Argentina se mantiene como el mayor deudor en la lista de países que le deben dinero al FMI.

Según datos del organismo, la deuda de Argentina actualmente asciende a 40,260 millones de derechos especiales de giro (equivalentes a unos US$ 54,753 millones, un 34% del total de los créditos pendientes de cobro por parte del FMI), un lastre que, con los nuevos préstamos previstos, no hará más que crecer.

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno de Javier Milei ofrece la ciudadanía argentina a cambio de “inversiones relevantes”
Gobierno de Javier Milei inicia la privatización de la empresa Energía Argentina
Argentina recibe ofertas de empresas para licitación para almacenamiento de energía eléctrica

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.