
La compañía estadounidense ExxonMobil inició este viernes la producción del buque ‘One Guyana’ en Yellowtail, el cuarto proyecto de desarrollo petrolero en el bloque marítimo Stabroek de Guyana.
“La puesta en marcha de Yellowtail antes de lo previsto es un hito importante para ExxonMobil y el pueblo de Guyana”, afirmó en un comunicado Dan Ammann, presidente de ‘ExxonMobil Upstream Company’.
El buque flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO, por sus siglas en inglés) ‘One Guyana’ de Yellowtail se une a los FPSO ‘Destiny’, ‘Unity’ y ‘Prosperity’, lo que eleva la capacidad instalada total en Guyana a más de 900,000 barriles de petróleo diarios.
“Con los guyaneses representando más del 67% de la mano de obra del sector del petróleo y el gas del país y más de 2,000 empresas locales involucradas, este proyecto refleja nuestras raíces cada vez más profundas en el país y nuestro compromiso compartido con el crecimiento inclusivo a largo plazo”, añadió Ammann.
El buque ‘One Guyana’ es el FPSO más grande del bloque Stabroek hasta la fecha, con una producción media anual inicial de 250,000 barriles diarios y una capacidad de almacenamiento de dos millones de barriles.
Asimismo, su puesta en marcha se ha logrado cuatro meses antes de lo previsto, lo que demuestra una ejecución del proyecto líder en el sector.
Para 2030, ExxonMobil Guyana espera tener una capacidad de producción total de 1.7 millones de barriles de petróleo al día procedentes de ocho proyectos.
ExxonMobil Guyana Limited (EMGL), que opera el gran yacimiento petrolero Bloque Stabroek, tiene una participación del 45%, mientras que Hess Guyana Exploration Ltd. tiene el 30% y CNOOC Petroleum Guyana Limited el 25%.
EMGL anunció en junio que obtuvo unas ganancias por US$ 4,700 millones en 2024, frente a los 2,900 millones de 2023, que de acuerdo a la compañía, muestra el auge del sector energético en el país suramericano.
En cinco años, la empresa ha puesto en marcha cuatro megaproyectos marítimos complejos por debajo del presupuesto y antes de lo previsto.
Guyana ha vivido una revolución económica desde el descubrimiento de petróleo en sus costas en 2015, cuyas reservas ascienden a más de 11,000 millones de barriles.