El presidente de Argentina, Javier Milei. (Foto de STRINGER / AFP)
El presidente de Argentina, Javier Milei. (Foto de STRINGER / AFP)
Agencia AP

En lo que definió como el golpe final contra la inflación, el gobierno argentino de disolvió la empresa estatal dedicada a la impresión de billetes y anunció una reestructuración en las funciones de la Casa de la Moneda.

El portavoz de la presidencia, Manuel Adorni, confirmó el jueves el cierre de la Compañía de Valores Sudamericana, que en las últimas cuatro décadas, primero como empresa privada y luego estatizada, monopolizó la fabricación de billetes y la impresión de documentos oficiales bajo el control de la Casa de la Moneda.

En la , que ya no imprime billetes para financiar a la política, la verdad es que poco sentido tiene seguir con este absoluto despilfarro para mantener una estructura al servicio de, como lo llamamos nosotros, los degenerados fiscales”, dijo el funcionario.

Milei, un economista ultraliberal que asumió en diciembre del año pasado, considera que la inflación que flagela al desde hace décadas tiene como principal causa la emisión de dinero para solventar los gastos del Estado por encima de lo que recauda.

Desde el 25.5% en el último mes de 2023, la inflación se ha desacelerado hasta un 4.2% en agosto.

LEA TAMBIÉN: Argentina reduce los aranceles para la importación de bienes de consumo masivo

Ya sin la responsabilidad de imprimir billetes, la Casa de la Moneda será reestructurada. “Es el último clavo en el ataúd de la inflación”, sentenció Adorni.

El portavoz no detalló qué funciones tendrá el organismo, que arrastra una deuda de US$ 371 millones y cuenta con una planta de 1,300 empleados.

La Compañía de Valores Sudamericana es el nombre que adoptó la empresa Ciccone Calcográfica cuando pasó a manos del Estado por una ley del Congreso, en 2012, en medio de un escándalo de corrupción que involucró al entonces vicepresidente Amado Boudou.

La justicia determinó que el funcionario, a través de un testaferro, quiso adquirir la compañía de impresión de billetes que se había declarado en quiebra. Boudou fue el primer vicepresidente en la historia de Argentina condenado por cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública.

LEA TAMBIÉN: Más de la mitad de los argentinos son pobres, según cifras oficiales
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.