
La empresa hongkonesa CK Hutchison planteó la posibilidad de que un gran inversor estratégico chino podría unirse al consorcio liderado por la empresa estadounidense BlackRock, la cual busca adquirir su negocio de puertos fuera de China, incluyendo operaciones en el canal de Panamá.
El anuncio de la venta en marzo por 19 mil millones de dólares, fue interpretado como un triunfo político para el presidente estadounidense Donald Trump, que rechazaba la presencia china en esa vía marítima importante para el comercio internacional.
LEA TAMBIÉN: China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad “requiere consenso urgente”
Sin embargo, la transacción fue recibida negativamente en China. Por ello, el regulador del mercado del país asiático informó que revisaría el acuerdo para asegurar la competencia justa y el interés público.
CK Hutchison, en un documento a la Bolsa de Hong Kong, señaló que se necesitan modificar miembros y estructurar el directorio del consorcio para lograr la aprobación de todas las autoridades competentes ante esta venta.
LEA TAMBIÉN: Asia conquista Lima: el boom de tiendas y productos orientales en la ciudad
Asimismo, la empresa continúa negociando con integrantes del consorcio para invitar a un gran inversor estratégico chino a integrarse como miembro importante frente a este panorama de negocios.
Tras anunciar la venta al consorcio liderado por BlackRock, CK Hutchison recibió críticas tanto de autoridades en China como de dirigentes en Hong Kong.
Cabe precisar que este conglomerado hongkonés, a través de su subsidiaria Panama Ports Company, administra desde 1997 dos de los cinco puertos panameños gracias a una concesión pública.
Elaborado con información de AFP.
