Ecuador tendrá entre el presidente Daniel Noboa y la correísta Luisa González a su nuevo jefe de Estado hasta 2029. Foto: referencial
Ecuador tendrá entre el presidente Daniel Noboa y la correísta Luisa González a su nuevo jefe de Estado hasta 2029. Foto: referencial
Redacción Gestión

Desde el Consejo Nacional Electoral (CNE) de , rechazaron las acusaciones de fraude sonadas desde el comienzo de la jornada en la que se decidirá si continúa en la presidencia o si toma las riendas del país.

Diana Atamaint, presidenta del CNE, manifestó su desacuerdo e insistió en que las “acusaciones sin prueba” no solo afectan a su institución sino también la confianza en la democracia.

“El fraude no tiene cabida en un sistema que se construye sobre la base de la legalidad, la observación internacional y la vigilancia activa de los actores políticos”, precisó.

LEA TAMBIÉN: Elecciones en Ecuador: un país dividido políticamente pero unido por la dolarización

Según la funcionaria, velar por la democracia implica también “desmontar las mentiras que buscan desacreditarla”. Soslayó que Ecuador posee sistemas tecnológicos seguros y auditables para dicho fin.

“Desde la impresión de las papeletas hasta el cómputo final, cada paso está pensado para garantizar certeza, no hay lugar a la opacidad”, refirió.

Cabe añadir que tanto el presidente como denunciaron, sin adjuntar pruebas, presuntas irregularidades tras la primera vuelta.

El presidente y candidato a la reelección Daniel Noboa y la candidata de izquierda Luisa González votan en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador. (Raul ARBOLEDA y Rodrigo BUENDIA / AFP).
El presidente y candidato a la reelección Daniel Noboa y la candidata de izquierda Luisa González votan en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador. (Raul ARBOLEDA y Rodrigo BUENDIA / AFP).

Dichos reclamos fueron descartados por las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA).

LEA TAMBIÉN: Ecuador declara estado de excepción parcial en la víspera del balotaje presidencial

Sin embargo, los ecuatorianos en esta segunda vuelta no podrán votar con su celular en la mano luego de que el presidente Noboa denunciara que “había zonas donde grupos criminales habían extorsionado presuntamente a electores para votar a favor de González” y para ello debían demostrar una foto de su cartilla.

Son 13.7 millones de ecuatorianos convocados a las urnas para la segunda vuelta. Ecuador padece una guerra entre carteles del narcotráfico.

Con información de EFE

TE PUEDE INTERESAR

Presidente Noboa ratifica al dólar como único medio de pago en Ecuador
“Miserables”: Venezuela deja de recibir deportados y Noboa arremete contra Maduro
Noboa: Ecuador, en guerra contra narcos, reforzará seguridad cerca de frontera con Perú
Noboa: narcos en Ecuador mueven US$ 30,000 millones al año, 24% del PBI

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.