Partidarios de Morales se oponen a sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional que lo inhabilita para las elecciones del 2025. (Foto: AFP)
Partidarios de Morales se oponen a sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional que lo inhabilita para las elecciones del 2025. (Foto: AFP)

A dos semanas de las generales en , los votos nulo y blanco tienden a subir, según las últimas encuestas publicadas, y al mismo tiempo superan a los candidatos opositores, Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga, quienes lideran los sondeos desde junio hasta la fecha.

En la primera encuesta presentada el 1 de junio por la empresa Ipsos Ciesmori, para el canal Unitel, la intención de voto nulo y blanco llegó al 17%.

El 13 de julio, la segunda encuesta mostró que los votos nulo y blanco sumaban el 20.7%, mientras que dos semanas después el resultado de los mismos factores, para la tercera encuesta, fue del 21.7%, es decir un punto porcentual más, lo que marcó una tendencia hacia arriba hasta el 30 de julio.

Un partidario del expresidente boliviano Evo Morales, sostiene un cartel que dice "Sin Evo no hay elecciones" durante una manifestación en La Paz, el 27 de mayo de 2025. (Foto de JORGE BERNAL / AFP)
Un partidario del expresidente boliviano Evo Morales, sostiene un cartel que dice "Sin Evo no hay elecciones" durante una manifestación en La Paz, el 27 de mayo de 2025. (Foto de JORGE BERNAL / AFP)

Esta inclinación de los votos nulo y blanco está por encima de los porcentajes de los opositores, el empresario Doria Medina de la alianza Unidad y el expresidente Quiroga (2001-2002) de la alianza Libre, en las encuestas.

LEA TAMBIÉN: Amenazas de violencia y voto disperso, a falta de un mes para las elecciones en Bolivia

En la reciente encuesta del 30 de julio de Ipsos Ciesmori, el 21.7% de los votos nulo y blanco supera a Doria Medida, que sacó un 21.5%, y a Quiroga, que obtuvo un 19.6% de intención de voto.

Lo mismo ocurrió dos semanas antes, cuando el porcentaje obtenido de los votos nulo y blanco (20.7%) aventajó a Doria Medina, que alcanzó un 18.7%, y a Quiroga que sacó un 18.1%.

AME5342. COCHABAMBA (BOLIVIA), 11/06/2025.- Personas se preparan para participar en una protesta para exigir justicia por la muerte de un oficial en enfrentamientos con simpatizantes de Evo Morales este miércoles, en Cochabamba (Bolivia). Un policía murió durante los enfrentamientos que se registraron en la población de Llallagua, en la región de Potosí, con los seguidores del expresidente Evo Morales, que bloquean varias carreteras desde hace diez días para forzar su candidatura para las elecciones de agosto, informó el Gobierno de Bolivia. EFE/ Luis Gandarillas
AME5342. COCHABAMBA (BOLIVIA), 11/06/2025.- Personas se preparan para participar en una protesta para exigir justicia por la muerte de un oficial en enfrentamientos con simpatizantes de Evo Morales este miércoles, en Cochabamba (Bolivia). Un policía murió durante los enfrentamientos que se registraron en la población de Llallagua, en la región de Potosí, con los seguidores del expresidente Evo Morales, que bloquean varias carreteras desde hace diez días para forzar su candidatura para las elecciones de agosto, informó el Gobierno de Bolivia. EFE/ Luis Gandarillas

Para la primera encuesta, el voto nulo y blanco llegaba al 17%, por debajo pero cerca de Doria Medina que llegó al 19.1%, y Quiroga, que obtuvo un 18.4%.

Otra encuesta, realizada por la empresa Spie Consulting, publicada el 1 de agosto, muestra que los votos nulo y blanco alcanzaron un 19.5%, por debajo de Doria Medina que llegó a un 24.5% y de Quiroga que sacó un 22.9%.

LEA TAMBIÉN: Bolivia estima millonarias pérdidas en turismo por protestas de Morales contra Arce

El expresidente (2006-2019), al no poder postularse como candidato a la Presidencia por no tener partido y por una inhabilitación constitucional, llamó la anterior semana a sus seguidores y a todo el país a votar nulo en rechazo a la “derecha” y al Gobierno de Luis Arce que, según él, resultarán favorecidos en el proceso electoral.

Simpatizantes del expresidente de Bolivia Evo Morale se enfrentan con policías durante una protesta, en La Paz, Bolivia, el 29 de mayo de 2025. (Foto de Luis Gandarillas / EFE)
Simpatizantes del expresidente de Bolivia Evo Morale se enfrentan con policías durante una protesta, en La Paz, Bolivia, el 29 de mayo de 2025. (Foto de Luis Gandarillas / EFE)

La propuesta de Morales no se ha visto reflejada en el resultado de las últimas encuestas, cuya tendencia de los nulos y blancos era hacia arriba desde junio.

Por su parte, el presidente Arce dijo que  la promoción del voto nulo en las elecciones generales del 17 de agosto, por parte de los sectores afines a Morales, favorecerá a la “derecha” y perjudicará a los candidatos del bloque popular.

LEA TAMBIÉN: Construcción “tiembla” por contrabando desde Bolivia: el golpe a ladrillos y cementos

El candidato de la izquierda mejor posicionado en las encuestas es el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, aunque en las últimas encuestas ha bajado del cuarto lugar al quinto, en las primeras rondaba el 15% mientras que a la fecha no supera el 7%.

Mientras que el candidato del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), el exministro de Gobierno Eduardo del Castillo no supera el 3% en las encuestas.

La ley ante el voto blanco y nulo

La Ley 026 de Régimen Electoral contempla tres tipos de votos: el válido, que es la marca por una candidatura y que es el único que suma al cómputo para la definición de los ganadores; el voto blanco, que es la papeleta devuelta sin marcas ni daños, y el voto nulo, que presenta marcas en más de una casilla para el mismo cargo, en otras partes de la papeleta, tiene incluso cortes u otras averías.

El logo del partido "Evo Pueblo" y un cartel que dice "Voto Nulo, durante la inauguración de una casa de campaña del "Voto Nulo" de cara a las elecciones presidenciales de Bolivia en La Paz, el 4 de agosto de 2025. (Foto de JORGE BERNAL / AFP)
El logo del partido "Evo Pueblo" y un cartel que dice "Voto Nulo, durante la inauguración de una casa de campaña del "Voto Nulo" de cara a las elecciones presidenciales de Bolivia en La Paz, el 4 de agosto de 2025. (Foto de JORGE BERNAL / AFP)

La Constitución Política del Estado boliviano (CPE) establece que la candidatura elegida para la Presidencia será por más del 50% de los votos válidos o con un mínimo del 40% de los mismos votos, y con una diferencia de 10 puntos con la segunda candidatura.

Según la norma vigente, los votos nulos y blancos no ingresan en los votos válidos, y solo son considerados para fines estadísticos de los votos emitidos en un proceso electoral.

En caso de que los votos nulos y blancos sumen la mayoría del proceso, la elección de los nuevos dignatarios se realizará con base en los votos válidos, aunque hayan obtenido minoría.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.