EE.UU. refuerza su apuesta por minerales estratégicos: el Pentágono entra como principal accionista de firma de tierras raras. (Foto de Daniel SLIM / AFP)
EE.UU. refuerza su apuesta por minerales estratégicos: el Pentágono entra como principal accionista de firma de tierras raras. (Foto de Daniel SLIM / AFP)

El Departamento de Defensa de MP Materials, especializada en tierras raras, que lo posiciona como su mayor accionista, informó la empresa este jueves.

Estas materias primas —un grupo de 17 elementos con características físico-químicas particulares— son clave para la transición energética, la industria electrónica y el desarrollo de tecnologías militares. Descubiertas a fines del siglo XVIII en Suecia, hoy son consideradas fundamentales para la competitividad económica y la seguridad nacional de las grandes potencias.

LEA TAMBIÉN: EE.UU. y Perú firman memorando para impulsar planes en minerales cruciales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha subrayado la relevancia estratégica de por ellas, incluyéndolas tanto en un paquete de asistencia a Ucrania aprobado en febrero como en las recientes negociaciones comerciales con China.

Según la compañía MP Materials, este “acuerdo transformador (...) acelerará drásticamente el desarrollo de una cadena de suministro integral de imanes de tierras raras en Estados Unidos y reducirá la dependencia de fuentes extranjeras”, explicó en un comunicado.

Gracias a un “paquete de inversión multimillonario” y al “compromiso a largo plazo” del Pentágono la compañía prevé construir una segunda planta de fabricación de imanes.

La producción, cuyo inicio está previsto para 2028, está destinada a atender tanto a clientes del sector de defensa como del privado.

En virtud del acuerdo, el Departamento de Defensa adquirirá el equivalente a 400 millones de dólares en acciones preferentes convertibles de nueva emisión, así como el derecho a comprar acciones ordinarias.

Está previsto que el Departamento de Defensa posea una participación del 15% en MP Materials, convirtiéndose en su mayor accionista.

LEA TAMBIÉN: Perú y los Estados Unidos acordaron promover inversiones en el sector minero peruano

Asimismo, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado un compromiso de inversión por varios miles de millones de dólares para respaldar el crecimiento de la compañía.

Tras el anuncio del acuerdo, las acciones de la compañía registraron un repunte de más del 50% en la Bolsa de Nueva York, cotizando en US$45,23 hacia las 18H45 GMT.

Con información de AFP.

TE PUEDE INTERESAR

Brasil vs. EE.UU.: Lula usa amenazas de Trump como arma electoral para 2026
Exportaciones de ajíes peruanos crecieron un 11% entre enero y mayo de este año, según Adex
Opinión: Lula recibió un inesperado regalo de la Casa Blanca
Compradores de cobre en EE.UU., los más afectados por próximo arancel de Trump

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.