El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, habla durante una conferencia de prensa en la oficina del primer ministro en Jerusalén, Israel, el 10 de agosto de 2025. (Foto de EFE/EPA/ABIR SULTAN)
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, habla durante una conferencia de prensa en la oficina del primer ministro en Jerusalén, Israel, el 10 de agosto de 2025. (Foto de EFE/EPA/ABIR SULTAN)

Varios países árabes condenaron las declaraciones del primer ministro israelí, , quien mencionó en una entrevista la visión de un “Gran Israel”, empezando por Egipto y Jordania, y denunciaron una “amenaza a la soberanía” de los países de la región.

La expresión “Gran Israel” hace referencia a fronteras bíblicas de la época del rey Salomón, que incluirían Cisjordania pero también parte de territorios situados en Jordania, Líbano y Siria, que algunos israelíes ultranacionalistas sueñan con ocupar.

Durante una entrevista el martes en la cadena I24 News, un periodista preguntó a Netanyahu si apoyaba la “visión” de un “Gran Israel”.

Por supuesto”, respondió el primer ministro en dos ocasiones.

, cuyo Sinaí fue ocupado por tras la guerra de 1967, dijo el miércoles “condenar lo que se ha reportado en algunos medios israelíes sobre lo que se llama ‘el Gran Israel’”.

LEA TAMBIÉN: Ocho países europeos rechazan el plan de Israel de ocupar la ciudad de Gaza

El Cairosolicitó aclaraciones al respecto, dado lo que refleja en términos de provocación a la inestabilidad, rechazo de la opción de paz en la región e insistencia en la escalada”, escribió el ministerio de Relaciones Exteriores.

Por su parte la diplomacia jordana criticó una “peligrosa escalada provocadora y una amenaza a la soberanía de los países”.

El ministerio de Relaciones Exteriores iraquí condenó el jueves “las declaraciones provenientes de la entidad de ocupación sobre lo que se llama ‘la visión del Gran Israel’, que revelan claramente las ambiciones expansionistas de esta entidad”.

LEA TAMBIÉN: Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza

Estas declaraciones representan una clara provocación a la soberanía de los países”, añadió el ministerio.

expresó el miércoles “su total rechazo a las ideas y proyectos de colonización y expansión adoptados por las autoridades de ocupación israelíes”, reiterando “el derecho histórico y legal del pueblo palestino a establecer su estado independiente”.

En febrero, varios países árabes, incluida Arabia Saudita, habían condenado declaraciones de Netanyahu que sugerían la creación de un Estado palestino en territorio saudí.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué países reconocen al Estado palestino?
Australia anuncia que reconocerá al Estado de Palestina durante la Asamblea de la ONU
Alemania suspende envío de armas a Israel: Netanyahu dice que “es una decepción”
El mundo reacciona al plan de Israel de tomar control de Gaza: “Debe detenerse”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.