
El dólar estadounidense recibió un nuevo revés al inicio de la semana, luego que especulaciones sobre posibles acuerdos comerciales provocaran una subida extraordinaria del dólar taiwanés que repercutió en los mercados de divisas de todo el mundo.
El dólar, que ya se encontraba bajo presión debido a que la agenda económica del presidente Donald Trump, se debilitó aún más el lunes frente a la mayoría de las principales divisas, con una caída del índice Bloomberg del dólar de alrededor del 0.2% a las 13:20 horas de Nueva York.
El dólar taiwanés lideró las ganancias entre las 16 principales divisas seguidas por Bloomberg, registrando su mayor subida intradía en más de tres décadas. El yen se apreció alrededor de un 0.6%, liderando las ganancias entre las divisas del Grupo de los 10, mientras que el euro superó la marca de US$ 1.13. Los mercados chinos permanecieron cerrados por festivo.
Desde que asumió el cargo, Trump ha impactado los mercados con su retórica comercial, debilitando el rol histórico del dólar como refugio en tiempos de tensión. La atención ahora se centra en el posible alcance de los acuerdos arancelarios que su administración busca con sus principales socios y si ello implicará un esfuerzo coordinado para debilitar aún más el dólar.
LEA TAMBIÉN: El dólar como activo refugio en tiempos inciertos: sepa qué podría ocurrir en los próximos meses
“Todos nos sentimos un poco conmocionados en esta parte del mundo”, dijo Arindam Sandilya, estratega global de divisas de JPMorgan Chase & Co. en Singapur, en un podcast en el que describía los recientes movimientos de las divisas asiáticas. “La magnitud y la sincronización de la apreciación de las divisas alimenta los rumores sobre algún tipo de acuerdo monetario entre los bancos centrales de la región”.
Aunque las ventas se moderaron en mayo, el índice Bloomberg Dollar Spot sigue acumulando una caída de 7% en 2024, la mayor desde su creación hace 20 años. Los datos de la Comisión de Comercio de Futuros muestran que los operadores especulativos son los más pesimistas con respecto al dólar desde septiembre.

Lo que dicen los estrategas de Blomberg...
“Las divisas asiáticas están disfrutando de un raro momento de optimismo, impulsadas por el alivio de los temores sobre la guerra comercial y la debilidad generalizada del dólar estadounidense. Pero sin una apreciación significativa del yuan chino, es probable que este repunte se desvanezca pronto”. — Mary Nicola, estratega macroeconómica de Markets Live
La subida del dólar taiwanés desde el viernes, impulsada en parte por especulación de que cualquier acuerdo comercial con Estados Unidos implicaría un reajuste de los tipos de cambio, refleja un dilema que enfrentan ahora los responsables políticos mundiales, mientras los inversores se deshacen de activos estadounidenses.
El repunte de la moneda taiwanesa podría extenderse al resto del mundo en desarrollo, según Brad Bechtel, director global de divisas de Jefferies. “O bien presagia algún tipo de acuerdo monetario entre EE.UU. y China o entre EE.UU. y la región que dará lugar a un fortalecimiento de todas las monedas asiáticas”, afirmó.
El lunes, en California, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, rechazó la idea de que los inversores estén vendiendo activos estadounidenses en respuesta a las políticas económicas de la administración Trump. Calificó a EE.UU. como el “destino principal” del capital mundial. También habló sobre el comercio.
“Conseguir mejores condiciones comerciales no siempre es un proceso sencillo ni agradable, pero creo que al final las relaciones comerciales serán más sólidas y nuestros lazos de seguridad y valores seguirán intactos”, afirmó Bessent en una conversación en la Conferencia Global del Milken Institute.
LEA TAMBIÉN: Debilidad del dólar impulsará las acciones de EE.UU., prevé Morgan Stanley
Los bancos centrales y ministros de finanzas están respondiendo a la fuerte apreciación de las monedas locales.
En Taiwán, el gobernador del banco central dijo en una rueda de prensa de emergencia el lunes que los comentarios del mercado habían desencadenado una compra “excesiva” del dólar taiwanés por parte de exportadores e inversores extranjeros. Mientras tanto, el regulador de los mercados del país se reunió con las aseguradoras de vida que poseen bonos denominados en dólares estadounidenses, expuestos a la subida de la moneda nacional.
“La reducción de las tasas arancelarias y los avances en los acuerdos comerciales apuntan a que la perturbación de la economía de EE.UU. podría ser menor de lo temido, pero también podría impulsar las economías asiáticas y sus divisas rezagadas”, afirmó Skylar Montgomery Koning, analista de divisas de Barclays en Nueva York.
Estrategas de Evercore, entre ellos Krishna Guha y Marco Casiraghi, señalaron el lunes que datos domésticos marcarán la pauta para los activos estadounidenses en los próximos días, pero las fluctuaciones del mercado de divisas podrían filtrarse en el mercado de bonos del Tesoro, que ha seguido registrando una demanda extranjera relativamente resistente en las últimas subastas.
“Estamos viendo cómo se combinan las réplicas del mercado estadounidense y las rupturas de la correlación del mes pasado, con los temores de una apreciación forzada del tipo de cambio en Taiwán, potencial contagio regional y posible contagio de vuelta al mercado del Tesoro de EE.UU.”, escribió el equipo de Evercore.
Las llamadas subastas trimestrales de refinanciación del Tesoro comenzaron el lunes con una venta de US$ 58,000 millones en bonos a tres años a la 1 de la tarde, hora de Nueva York.
La venta se desarrolló sin problemas, aunque los postores indirectos —la categoría que incluye a los bancos centrales extranjeros que pujan a través de la Reserva Federal— representaron una proporción menor de los compradores que en las últimas subastas.