La enviada especial adjunta de Estados Unidos para Oriente Medio, Morgan Ortagus, afirmó este viernes en Beirut que su país ha puesto «líneas rojas claras» a la influencia del grupo chií Hezbolá en el Líbano y que esto implica su exclusión del Gobierno actualmente en proceso de formación.
«No tengo miedo a Hezbolá y no les tengo miedo porque han sido derrotados militarmente. Y en Estados Unidos hemos establecido líneas rojas claras de que no podrán aterrorizar a la gente libanesa, lo que incluye ser parte del Gobierno», dijo Ortagus en rueda de prensa en el Líbano, donde se encuentra de visita oficial.
«Así que el final del reino del terror de Hezbolá en el Líbano y en el mundo ha comenzado y esto terminó», agregó.
Este enero, el Líbano puso fin a dos prolongados bloqueos institucionales con el nombramiento de Joseph Aoun como presidente de la República y de Nawaf Salam como nuevo primer ministro designado, pero este último todavía no ha cumplido con su encargo de formar Gobierno, tres semanas después.
LEA TAMBIÉN: Hamás tiene “esperanza de alcanzar un acuerdo” sobre Gaza en nueva ronda de negociaciones
Israel bombardea el este del Líbano
Hezbolá se encuentra en horas bajas política y militarmente tras su guerra contra Israel, finalizada el pasado noviembre con un acuerdo de alto el fuego, y tras el derrocamiento del régimen de su aliado Bachar al Asad en la vecina Siria.
A poco más de diez días de que expire la extensión de esa tregua, Israel bombardeó anoche presuntas instalaciones militares del grupo chií libanés Hezbolá en el Valle de la Bekaa, en el este del Líbano, según diversas fuentes.
«Bajo la dirección del Directorio de Inteligencia, la Fuerza Aérea Israelí llevó a cabo un bombardeo preciso en territorio libanés contra dos emplazamientos militares que contenían armas de Hezbolá, lo que violaba el acuerdo de alto el fuego», dijo el Ejército de Israel en un breve comunicado.
La institución castrense no especificó dónde se produjo el ataque, pero la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN) explicó que cazas israelíes perpetraron anoche cuatro bombardeos contra una zona montañosa del distrito de Baalbek, en el Valle de la Bekaa, sin ofrecer detalles sobre los objetivos.
Violaciones de la tregua
El pasado 27 de noviembre entró en vigor un cese de hostilidades inicialmente previsto para 60 días que preveía la retirada de las fuerzas israelíes presentes en el territorio libanés y limitar la posesión de armas en la franja fronteriza a las manos de las fuerzas de seguridad libanesas.
La duración del pacto fue posteriormente prorrogada hasta el próximo 18 de febrero, después de que las partes incurrieran en demoras a la hora de cumplir con algunas de sus obligaciones.
El texto pide el desmantelamiento de las instalaciones no estatales para la producción de armas y también prohíbe a ambos bandos realizar ataques contra el otro -algo que Israel no ha respetado-, si bien preserva su derecho a la «autodefensa».
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.