El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par de Venezuela Nicolás Maduro. (Fotos: AFP).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par de Venezuela Nicolás Maduro. (Fotos: AFP).

Varias informaciones publicadas este viernes apuntan que Estados Unidos está aumentando aún más su despliegue militar en el Caribe o que incluso planea ya ataques contra objetivos en Venezuela, lo que aumenta el temor a una ofensiva de Washington contra el Gobierno de Nicolás Maduro pese a que el propio Donald Trump negó hoy mismo esa posibilidad.

Según periodistas especializados en defensa, las Fuerzas Armadas de EE.UU. ya han desplegado el crucero lanzamisiles USS Gettysburg en el Caribe, a donde habría llegado este viernes desde Norfolk en Virginia.

Se sumaría así al crucero lanzamisiles USS Lake Erie, según indicaron el periodista Dan Lamothe de The Washington Post y el medio especializado The War Zone, que cita fuentes de la Marina de Estados Unidos.

Además, en unos días se espera que llegue al Caribe el portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno e importante de la flota estadounidense, que se unirá al resto de efectivos navales que se encuentran frente a Venezuela.

Ocho buques en el Caribe

Con ello, Estados Unidos pasará a tener ocho buques de guerra, seis de ellos destructores, tres buques anfibios y un submarino en la zona, con un total de trece efectivos navales, su mayor despliegue desde la primera Guerra del Golfo (1990-1991), según un estudio del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).

Un paso más allá fueron las informaciones de los diarios Miami Herald y The Wall Street Journal, que aseguraron, citando fuentes cercanas al Gobierno Trump, que Estados Unidos se prepara para bombardear en cualquier momento instalaciones militares dentro de Venezuela.

Los ataques desde el aire podrían ocurrir “en cuestión de días o, incluso, horas”, señaló el diario miamense, mientras que el medio neoyorquino matizó que “el presidente no ha tomado una decisión final sobre ordenar bombardeos en tierra”.

La ofensiva busca presionar a Maduro para que abandone el poder, de acuerdo con los funcionarios citados por los medios, que también afirman que el ataque es para desmantelar al Cartel de Los Soles y las redes de narcotráfico de Venezuela.

Blancos potenciales

Los potenciales blancos bajo consideración son puertos y aeropuertos controlados por los militares que presuntamente se usan para traficar drogas, detalló el Wall Street Journal.

Por su parte, el Washington Post reportó que, según indican documentos del Gobierno estadounidense, Nicolás Maduro ha solicitado apoyo para reforzar sus capacidades militares a Rusia, Irán y China.

En concreto, el Post asegura que Caracas ha pedido a Moscú restaurar varios aviones Sukhoi Su-30 rusos adquiridos por Venezuela, los cuales Maduro considera “que representan el elemento disuasorio más importante del que dispone el Gobierno venezolano ante la amenaza de guerra”.

Venezuela también habría solicitado comprar misiles rusos, reparar motores y radares en Rusia, y también estaría buscando “apoyo logístico” no especificado y un plan de financiación a tres años por un monto desconocido a través de Rostec, el conglomerado estatal ruso de defensa.

Trump niega cualquier plan para atacar territorio venezolano

Pese a todo el ruido mediático, Trump negó hoy que Washington esté preparando una ofensiva militar.

 Trump fue preguntado cuando iba a bordo del Air Force One sobre las informaciones publicadas y respondió: “No, no son verdad”.

El mandatario no desarrolló su respuesta y volvió a dar la misma cuando se le repreguntó sobre decisiones militar contra Venezuela.

En cambio, el secretario de Guerra, Pete Hegseth, fue más contundente al ser preguntado por la intensificación del despliegue, incluyendo el traslado de efectivos al Caribe.

“Este aumento de tropas es intencional y continúa, y esperamos que finalmente se disipe y cambie la dinámica en nuestro hemisferio”, dijo a los medios en Kuala Lumpur, donde se encontraba participando en la reunión de responsables de Defensa de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN).

“Obviamente no voy a entrar en detalles sobre por qué las tropas están donde están en cada circunstancia, pero tienen una misión clara y la están cumpliendo”, aseguró.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.