El presidente colombiano, Gustavo Petro, durante una alocución, en Bogotá, el 17 de septiembre de 2025. (Foto de la Presidencia de Colombia / EFE)
El presidente colombiano, Gustavo Petro, durante una alocución, en Bogotá, el 17 de septiembre de 2025. (Foto de la Presidencia de Colombia / EFE)

anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano, , por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, quien prometió que no dará “ni un paso atrás”.

El Departamento del Tesoro estadounidense también impuso sanciones contra la esposa del mandatario izquierdista y uno de sus hijos, así como contra el ministro del Interior Armando Benedetti, su mano derecha.

Fue una medida inusual. La lista de sanciones de Estados Unidos suele reservarse para capos de la droga, terroristas y dictadores implicados en graves abusos contra los derechos humanos.

LEA TAMBIÉN: Gustavo Petro y su “pacto con el diablo” de cara al fin de su gobierno

La decisión tuvo lugar el mismo día en que Estados Unidos anunció el despliegue de un portaaviones y su flotilla acompañante para sumarse a la ofensiva militar que ya opera desde agosto para “contrarrestar el narcoterrorismo” en América Latina.

Es la primera vez que un presidente de , el país que más produce cocaína en el mundo, recibe una sanción de este tipo.

El presidente Petro ha permitido que los carteles de drogas prosperen y se ha negado a detener esta actividad”, dijo el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en un comunicado.

Scott Bessent y Donald Trump.
Scott Bessent y Donald Trump.

Trump “está tomando medidas firmes para proteger” a su nación, añadió.

Petro reaccionó en X de inmediato con duras palabras: “Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”.

Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, agregó.

Petro sostiene que los asesores de Trump son cercanos a narcotraficantes y asegura que los capos de la cocaína viven cómodamente en ciudades de Estados Unidos como Miami.

El mandatario colombiano rechaza además los ataques de Washington contra supuestas lanchas narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico, que hasta el momento dejan al menos 43 muertos, según él en “ejecuciones extrajudiciales”.

“Gringos go home”

Las medidas, publicadas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés), implican el bloqueo de cualquier propiedad que los sancionados tengan en Estados Unidos y realizar transacciones internacionales con medios de pago de ese país.

Sin aportar pruebas, Trump acusó a Petro de ser un “líder del narcotráficoy anunció el fin de la ayuda económica a Colombia en represalia al alto nivel de producción de droga en el país sudamericano.

Convocados por Petro hace días, cientos de manifestantes se congregan este viernes en Bogotá con mensajes como “Trump respete a Colombia”.

LEA TAMBIÉN: Colombia acusa a EE.UU. de cometer “ejecuciones extrajudiciales” en aguas internacionales

Las sanciones también involucran a la esposa del mandatario, Verónica Alcocer, y a su hijo mayor Nicolás Petro, que está en medio de un juicio penal por supuestamente recibir unos US$ 100,000 para la campaña de su padre en 2022 de parte de un exnarcotraficante, condenado en su momento a prisión en Estados Unidos.

El primogénito del mandatario asegura que el dinero no llegó a las finanzas de la campaña.

También fue sancionado Benedetti, el funcionario más cercano a Petro y uno de sus mayores aliados durante la carrera a la presidencia.

Benedetti, exembajador de Venezuela y ante la FAO en Roma, se refirió a Estados Unidos como un “imperio injusto”, cuya lucha antidrogas es “una farsa armamentista”.

Para Estados Unidos un pronunciamiento no violento es igual que ser narcotraficante. Gringos go home”, agregó el ministro del Interior.

Campaña de desprestigio

En su juventud, Petro perteneció a una guerrilla urbana, el M-19, que depuso las armas en un proceso de paz en 1990.

El Departamento de Tesoro en su comunicado recordó su pasado como rebelde y aseguró que se ha “aliado” con el “régimen narcoterrorista” del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Además criticó que le dio “beneficios” a organizaciones criminales en Colombia con su política de negociar para lograr la paz.

El embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña, sostuvo en una entrevista con la AFP esta semana que hay una “gran distancia” entre Petro y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, un reconocido enemigo de la izquierda en Latinoamérica.

Para el presidente colombiano, senadores republicanos cercanos a la derecha colombiana como Bernie Moreno están detrás de una estrategia de desprestigio contra Colombia.

Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió”, añadió en su respuesta a las sanciones.

TE PUEDE INTERESAR

Brasil alerta que “intervención externa” en Venezuela puede “incendiar” Sudamérica
EE.UU. anuncia un nuevo ataque contra un supuesto barco del narcotráfico en el Pacífico
Colombia y Estados Unidos dan los primeros pasos para superar la crisis diplomática
Maduro, preocupado, usa escudos humanos de forma muy obvia: el análisis de The Economist

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.