US President Donald Trump participates in a cabinet meeting in the Cabinet Room of the White House in Washington, DC, on August 26, 2025. (Photo by Mandel NGAN / AFP)
US President Donald Trump participates in a cabinet meeting in the Cabinet Room of the White House in Washington, DC, on August 26, 2025. (Photo by Mandel NGAN / AFP)

Un tribunal federal de apelaciones en resolvió este viernes que la mayor parte de los establecidos durante la administración de carecen de sustento legal. La decisión ratifica un fallo previo de una instancia inferior y representa un revés a la política proteccionista del presidente, quien anunció que llevará el caso ante la Corte Suprema.

El caso se refiere a los aranceles globales, es decir los que no afecten a sectores específicos, como por ejemplo el automotor, acero, aluminio o cobre.

LEA TAMBIÉN: Trump intensifica su ofensiva inmigratoria: Chicago en la mira

El fallo, adoptado por una mayoría de 7 a 4, permite que los aranceles generales se mantengan vigentes hasta mediados de octubre.

Pero la decisión representa un revés para el presidente, quien desde que volvió a la en enero ha impuesto aranceles a sus socios comerciales que varían entre el 10% y el 50% como una herramienta de política económica de amplio alcance.

También hace dudar sobre los acuerdos que ha alcanzado con importantes socios comerciales como la Unión Europea. Igualmente, plantea la interrogante de qué pasaría con los miles de millones de dólares recaudados por Estados Unidos desde que se implementaron los aranceles si la Corte Suprema no lo respalda.

La corte emitió el fallo “incorrectamente”, “pero saben que Estados Unidos de América ganará al final”, reaccionó Trump en su plataforma Truth Social, agregando que luchará por mantener las tarifas aduaneras.

“¡Todos los aranceles siguen vigentes!“, señaló. “Ahora, con la ayuda de la Corte Suprema de Estados Unidos, los utilizaremos al servicio de nuestro país”.

“Catástrofe”

Trump ha invocado la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) para imponer aranceles “recíprocos” a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos, con una base del 10% y tasas más altas para decenas de economías.

Además, se ha amparado en normativas similares para imponer aranceles separados que afectan a México, Canadá y China, como penalidad por el flujo de drogas hacia Estados Unidos.

El fallo de este viernes confirma la decisión de un tribunal inferior.

Según el texto de la resolución, “la ley otorga al presidente amplios poderes para tomar diversas medidas en respuesta a una emergencia nacional declarada, pero ninguna de estas acciones incluye explícitamente la facultad de imponer aranceles y otros impuestos”.

La ejecución de la sentencia ha sido suspendida hasta el 14 de octubre para dar tiempo a cualquier recurso ante la Corte Suprema. Durante ese lapso, los aranceles en disputa siguen vigentes.

En su mensaje en Truth Social, el presidente consideró la decisión de los jueces “altamente politizada”.

Según él, si se eliminaran los aranceles aduaneros, “sería una catástrofe total para el país”, que quedaría “destruido”.

El Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos dictaminó en mayo que Trump había excedido su autoridad con gravámenes globales aplicados de manera general.

Se han presentado varias impugnaciones contra los aranceles que Trump invocó al citar emergencias.

En una presentación complementaria solo unas horas antes de que el tribunal de apelaciones emitiera su decisión, funcionarios del gabinete de Trump argumentaron que declarar ilegales los aranceles globales y bloquearlos dañaría la política exterior y la seguridad nacional de Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN: Adiós a las importaciones sin aranceles en EEUU: ¿Cómo afectará tu bolsillo?

“Tal fallo amenazaría intereses estratégicos más amplios de Estados Unidos tanto en el país como en el extranjero, probablemente conduciría a represalias y al desmantelamiento de acuerdos consensuados por socios comerciales extranjeros”, escribió el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

En tanto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió que suspender la efectividad de los aranceles “conduciría a una peligrosa vergüenza diplomática”.

Si estos aranceles finalmente se declaran ilegales, las empresas podrían posiblemente buscar reembolsos.

TE PUEDE INTERESAR

Estados Unidos: casi 700 menores guatemaltecos en riesgo de deportación inmediata
“Ya no se quite los zapatos”: EE.UU. evalúa poner fin a otras dos reglas en controles de aeropuertos
Decisión judicial limita el poder de Trump en aranceles comerciales
Trump busca frenar US$ 4,900 millones en ayuda exterior aprobados por el Congreso

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.