El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca destacó en un comunicado que durante las seis rondas de negociación  se “ha precautelado las sensibilidades productivas del país”.(EFE/ Mauricio Torres /ARCHIVO).
El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca destacó en un comunicado que durante las seis rondas de negociación se “ha precautelado las sensibilidades productivas del país”.(EFE/ Mauricio Torres /ARCHIVO).
Agencia EFE


y cerraron las negociaciones para un acuerdo comercial que facilitará el acceso del país andino a un mercado de 39,8 millones de consumidores en condiciones preferenciales, informó este domingo la Presidencia, en Quito.

En un comunicado, anotó que este acuerdo, que se firmará próximamente, fortalecerá el comercio bilateral y generará nuevos espacios de crecimiento para productores, exportadores y empresarios ecuatorianos.

En ese sentido, sectores clave como el florícola, alimenticio, atunero, textil, autopartes, cerámica, calzado, madera, jugos y pulpas, cosméticos, plásticos, sombreros y tagua, entre otros, se verán beneficiados, promoviendo la generación de empleo y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (Mipymes)

LEA TAMBIÉN: Trump afirma que Canadá dejaría de existir sin su superávit comercial con EE.UU.

El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca destacó en un comunicado que durante las seis rondas de negociación que se han llevado a cabo desde marzo de 2024, el equipo ecuatoriano “ha precautelado las sensibilidades productivas del país”.

Entre ellas, las del sector agrícola y de la economía familiar campesina especialmente en productos como el arroz, lácteos, maíz, azúcar, carne porcina, bovina, avícola, entre otros. Se ha trabajado en un diálogo permanente con todos los sectores para lograr un acuerdo equilibrado, subrayó.

Oportunidades para los jóvenes

El futuro acuerdo también impulsa las inversiones tanto nacionales como extranjeras, promueve las actividades turísticas, genera espacios para la cooperación e intercambios culturales entre las dos naciones y oportunidades para los jóvenes ecuatorianos ya que se impulsa el desarrollo de servicios profesionales mediante el reconocimiento de cualificaciones profesionales, detalló el Ministerio.

A través de la inclusión de un capítulo de Mipymes se ha buscado reconocer la importancia de estas unidades productivas como base para el desarrollo de la economía del país, fortaleciéndolas y preparándolas para su internacionalización, a través de capacitación, los encadenamientos productivos, las inversiones y brindándoles herramientas efectivas para que puedan cumplir los requerimientos del comercio bilateral con .

También contempla un capítulo de comercio electrónico, que busca contribuir significativamente a la expansión y desarrollo de la economía digital, proporcionando beneficios tanto para las empresas como para los consumidores, y fomentando la cooperación internacional en el ámbito digital.

LEA TAMBIÉN: Los aranceles de Donald Trump: cómo afectarían el alza de tasas a México y Canadá

El Ministerio resaltó los compromisos de los dos países para trabajar de manera conjunta en fortalecer las políticas laborales y ambientales para establecer un vínculo entre comercio y beneficios laborales, así como, promover la contribución positiva del comercio hacia una economía resiliente al cambio climático.

Anotó que se salvaguarda el margen de acción necesario para proteger los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades, así como de grupos vulnerables.

Asimismo, establece mecanismos de cooperación que permitan que las comunidades, pueblos y nacionalidades pueden exportar hacia el mercado canadiense, compartiendo los beneficios del comercio hacia estos importantes grupos sociales.

“Este acuerdo fortalecerá la competitividad económica y asegurará que Ecuador mantenga y consolide su marco constitucional en la gestión de sectores estratégicos y en la prestación de servicios públicos”, indicó al agregar que este enfoque refleja un compromiso sólido con el desarrollo sostenible y equitativo, priorizando el bienestar de los ecuatorianos en el marco del crecimiento económico.

Canadá se ha vuelto uno de los principales inversores en el sector minero de Ecuador, con una gran mina de oro ya en explotación desde 2019, como es Fruta del Norte, a cargo de Lundin Gold, y otra serie de empresas que están en vías de obtener los permisos para desarrollar diversos proyectos mineros a lo largo de los Andes y la Amazonía de Ecuador.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.