Más de 13.7 millones de ecuatorianos estaban convocados este domingo a las urnas para elegir a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029. EFE/ Carlos Durán Araújo
Más de 13.7 millones de ecuatorianos estaban convocados este domingo a las urnas para elegir a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029. EFE/ Carlos Durán Araújo
Agencia EFE

Con el 66% escrutado de las elecciones presidenciales de este domingo, se encamina a una segunda vuelta electoral para dentro de dos meses entre el presidente y candidato a la reelección, , y la candidata por el correísmo Luisa González.

De mantenerse la tendencia, los ecuatorianos volverán a las urnas el próximo 13 de abril, indicó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint.

Con el actual conteo, Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional, suma el 44.77%, mientras González, del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), obtiene el 43.82%.

LEA TAMBIÉN: Megaoperativo policial de Perú y EE.UU. captura a 20 miembros del Tren de Aragua en Lima

En un informe televisado, Atamaint destacó que 10 de las 24 provincias del país -entre ellas, Pichincha, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Cañar, Bolívar, los Ríos, Santa Elena, Cotopaxi, Orellana y El Oro- cuentan con más del 50% del procesamiento de actas para la dignidad de binomio presidencial.

En tanto, en las provincias amazónicas de Napo, Sucumbíos, Morona Santiago, Pastaza, Zamora Chinchipe se lleva procesado apenas el 20% de los votos, debido a la distancia y la dificultad de las comunicaciones entre los centros de digitalización y las delegaciones provinciales.

En el resto de las provincias del país, “se supera el 35%”, indicó la presidenta del CNE.

LEA TAMBIÉN: Ecuador cierra las fronteras con Perú y Colombia en víspera de elecciones presidenciales

La transmisión y publicación de resultados continuará de manera ininterrumpida "hasta que el último voto sea contado y hasta que la última acta con inconsistencia sea recontada", detalló Atamaint.

Hasta el momento se han registrado 2.131 actas con observaciones, que representan el 5,13 % del total, según los datos oficiales parciales.

Más de 13.7 millones de ecuatorianos estaban convocados este domingo a las urnas para elegir a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, entre ellos a quienes ocuparán la Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y cinco representantes para el Parlamento Andino.

Las elecciones se celebraron bajo el “conflicto armado interno” declarado desde inicios de 2024 por Noboa para combatir al crimen organizado, principal causante de la escalada de violencia e inseguridad que afecta país, que en 2023 registró la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.