Un dron bomba estalló este jueves sobre La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, y causó daños en el techo de esta prisión situada en la ciudad de Guayaquil, donde hace un año se registró un hecho similar que obligó entonces a trasladar a otras cárceles a peligrosos delincuentes.
Alrededor de las 10:45 hora local (15:45 GMT) se produjo la explosión, según reportaron medios locales, después de que el artefacto volador cargado de explosivos hubiese aterrizado a primera hora del día en el techo de la cárcel, donde se encuentran presos como Jorge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa (2007-2017).
En un primer comunicado, el Gobierno aseguró que había logrado frustrar el atentado, que buscaba inhabilitar la prisión, y que las fuerzas de seguridad evaluaban si hacer una detonación controlada o desactivarlo en el mismo lugar.
LEA TAMBIÉN: Ecuador votó para detener extracción de crudo en la Amazonía, pero sigue sin cumplirse
Al detectarse el dron, se activaron grupos especiales de la Policía Nacional para responder a esta repentina amenaza contra La Roca, que forma parte del complejo carcelario de Guayaquil, un conjunto de cinco prisiones en la que hay recluidos alrededor de 12,000 reos.
![Traslado del exvicepresidente Jorge Glas a la prisión de La Roca, en Ecuador. Foto: AFP](https://gestion.pe/resizer/v2/3Y45DGT3ZZEGFM6EUGIKRRT72U.jpg?auth=a93506981d2bcd7cddf920b22fb1f59e89d19ed836c85cf3eb5a8c1157bd555b&width=620&quality=75&smart=true)
En setiembre del año pasado, también llegó un dron con explosivos a La Roca y su explosión controlada por parte de las fuerzas de seguridad destrozó el techo de la cárcel, que quedó inhabilitada durante varios meses.
Esto causó el traslado de los presos a otras prisiones, entre ellos a José Adolfo Macías Villamar (‘Fito’), el líder de Los Choneros, la banda criminal más grande y antigua que opera en Ecuador.
LEA TAMBIÉN: Los presidentes mejor y peor valorados en Sudamérica: ¿En qué puesto está Boluarte?
‘Fito’ regresó a la Cárcel Regional de Guayaquil, que se encontraba dominada por Los Choneros, y desde esta se escapó entre finales de 2023 e inicios de 2024, sin que hasta el momento se conozca su paradero.
El líder criminal cumplía una condena de 34 años de cárcel por narcotráfico, asesinato y asociación ilícita.
Desde inicios de este año, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de “conflicto armado interno”, con lo que pasó a catalogar a estas bandas como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales, a la vez que decretó un estado de excepción con el que, entre otras acciones, militarizó las cárceles controladas por estas organizaciones criminales.
LEA TAMBIÉN: “Si reclamas, te mueres”: pescadores ecuatorianos sucumben al narco bajo amenazas
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.